Gobierno y CAO pactan impulsar la reconstrucción económica

0
4647
Foto: Ministerio de la Presidencia

Autoridades de Gobierno y representantes de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) acordaron —luego de una reunión— trabajar de manera conjunta en impulsar la reconstrucción económica, la seguridad alimentaria, el fortalecimiento productivo y las exportaciones.

La reunión se llevó a cabo en la ciudad de Santa Cruz, donde asistieron los ministros de la Presidencia, María Nela Prada, y de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, además de los dirigentes de la CAO.

Al término de la cita, Prada sostuvo que ambas partes coincidieron en la importancia de trabajar por la estabilidad, la reconstrucción económica y por el fortalecimiento productivo para así dar la tranquilidad a la población.

“Dentro de los temas abordados hay varios puntos que necesitamos trabajar de manera conjunta para fortalecer fundamentalmente las capacidades productivas en nuestro país y, en este caso específicamente, en el departamento de Santa Cruz, junto a la CAO”, manifestó

Uno de los temas abordados —explicó— es el fortalecimiento a las exportaciones, con el objetivo principal de lograr el abastecimiento interno para que la población cuente con los alimentos necesarios y a partir de esto se proceda a la búsqueda de nuevos mercados internacionales.

“No tenemos la menor duda de que en nuestro país tenemos todo el potencial para seguir creciendo en el ámbito productivo para no solamente garantizar nuestra demanda interna, sino también para exportar y ahí vamos a trabajar de manera conjunta”, expresó.

Refirió que en el tema del contrabando se encontró una “coincidencia absoluta” en que el Gobierno está realizando una “lucha frontal” contra este problema que afecta a la economía del sector productivo.

“Lo que se tendría que hacer es fortalecer el control en las fronteras y específicamente en lo que tiene que ver con lo sanitario y en este ámbito se ha informado las acciones que emprende el Gobierno con la construcción de centros multipropósitos”, precisó la ministra.

Otros puntos abordados fueron la mejora de la productividad, semillas, riego, tierras y desburocratización.

“En este marco, como los temas atañen a distintas carteras de Estado, se conformará comisiones de trabajo que desarrollen una agenda de trabajo.”, acotó.

Por su parte, el presidente de la CAO, Óscar Justiniano, indicó que desde el sector “se valora” mucho la predisposición del Gobierno nacional para “canalizar cada una de las temáticas abordadas” y referirlas para trabajar con los ministerios correspondientes.

“Al final lo que precisa el país, el sector productivo nacional y en particular el sector productivo cruceño es la posibilidad de tener certidumbre a través de seguridad jurídica, pero también tener oportunidades y apuntar al crecimiento productivo y económico que beneficia a muchos hombres y mujeres que trabajan en el sector productivo”, manifestó.

Justiniano agregó que cada uno de los puntos está referido a las oportunidades, desafíos y problemas, que se constituyen en un “compromiso de ambos sectores” —desde el punto de vista propositivo— de “construir país, estabilidad económica” y un mejor futuro para las generaciones que vienen.

Fuente: Ahora el pueblo