El Gobierno y los sectores productivos cruceños acuerdan trabajar de manera conjunta

0
4736

Se conformarán mesas de trabajo para analizar los desafíos, oportunidades y problemas para fortalecer el plan de desarrollo productivo y la reconstrucción económica de Bolivia.

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, se reunió con los dirigentes de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y otros sectores productivos de Santa Cruz, con el objetivo de acordar acciones que permitan fortalecer el plan de desarrollo productivo y la reconstrucción económica de Bolivia.

En ese marco la autoridad nacional explicó -durante una conferencia de prensa- que se llegó a la conclusión de que se trabajará de manera coordinada para generar las condiciones ideales que faciliten el alcance de las metas planteadas.

“Hay ejes que apuntan a la industrialización con sustitución de importaciones, seguridad con soberanía alimentaria y el fortalecimiento de las exportaciones con valor agregado. Dentro de estos temas hay aspectos en los que se precisa trabajar de forma conjunta”, dijo la ministra.

En la oportunidad Prada destacó que el encuentro fue bastante productivo, porque se habló también sobre los avances que hay en los sectores que forman parte de la CAO, también los desafíos y problemas que presentan para desarrollar sus actividades.

Respecto del acceso a la biotecnología que piden de manera insistente los productores agrícolas, la ministra enfatizó que será analizado en las agendas de trabajo que asumirán las comisiones que se conformarán de manera paulatina.

Oscar Mario Justiniano, presidente de la CAO, sostuvo por su parte que ese acercamiento con el Gobierno nacional es lo que precisaba el país, ya que el sector productivo nacional y en particular el cruceño necesita tener certidumbre a través de la seguridad jurídica y las oportunidades.

“Los puntos planteados van dirigidos a desafíos, oportunidades y problemas, los sectores productivos tenemos una actitud propositiva para construir el país con estabilidad económica y generar un mejor futuro para nuestros hijos y las nuevas generaciones”, remarcó Justiniano.

AGENDA
Los dirigentes de la CAO y la ministra Prada tocaron diversos temas durante la reunión, entre ellos la lucha contra el avasallamiento de las tierras, lucha contra el contrabando, acordar un modelo de desarrollo nacional, biotecnología para mejorar la producción, mercados internacionales para exportar y acceso al crédito.

SECTORES OPINAN
Mauricio Serrate, presidente de la Federación de Productores de Leche (Fedeple), calificó a la reunión como positiva ya que también se resaltó que este acercamiento entre ambas partes se produjo luego de un periodo de dos años.

“La reunión fue positiva en el sentido que hemos expuesto todas las demandas y reclamos del sector agropecuario, en son de buscar el bienestar del país y los productores”, refirió Serrate.

Por su parte, Mario Moreno, presidente de la Asociación de Productores de Maíz y Sorgo (Promasor), reveló que como productores expusieron sus solicitudes para mejorar en el aspecto de la tecnología, con el uso de los productos genéticamente modificados.

“La apertura se ha dado, espero que sea fructífera para el sector productivo de nuestro departamento. Esto no es fácil, son procesos que se darán en base a lograr una buena productividad y generar excedentes”, aseveró Moreno.

En relación al anuncio de un paro en demanda del Censo de Población y Vivienda, el dirigente de Promasor señaló que es una acción que perjudica a los sectores productivos que viven del día a día pero también es necesaria porque permitirá saber con certeza cuánta gente hay en Santa Cruz.

Jorge Méndez Roca, presidente de la Asociación Departamental de Porcicultores (Adepor), resaltó por su lado que la reunión fue fructífera y que hubo bastante entendimiento con los ministros.

“Este ha sido un primer acercamiento con las autoridades del Gobierno nacional y ojalá se den otros encuentros de coordinación”, refirió Méndez.

Redacción: Publiagro