Gobierno y productores trabajan en una agenda productiva

0
4904

Este 06 de octubre se llevó adelante una primera reunión de coordinación con el Gobierno Nacional con el objetivo de generar una agenda productiva en la que se puedan abordar, trabajar y generar soluciones en diferentes problemáticas presentadas por el sector productivo.

De la reunión participaron los ejecutivos de la CAO, Oscar Mario Justiniano, presidente; José Luis Farah, primer vicepresidente; Freddy García, segundo vicepresidente; Edilberto Osinaga, Gerente General; y representantes de los diferentes sectores, además de la ministra de la Presidencia de Bolivia, María Nela Prada, y el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales.

Existieron durante la reunión amplios puntos de consenso, casi en un 95% de las problemáticas presentadas, algunas con visiones diferentes, pero con el firme propósito de trabajar de forma conjunta. Ese 5% que no son discrepancias sino puntos de acción diferentes se acordó trabajarlos de forma profunda para llegar a acuerdos que beneficien a la producción en general.

Algunos de los temas tratados fueron:
Productividad
Rendimientos no adecuados en las cadenas productivas, con mayor afectación a los pequeños productores, lo que genera cada vez mayor dependencia de las importaciones de alimentos. Para contrarrestar esta realidad se propusieron diferentes acciones desde la CAO, como IVA importaciones y arancel cero por 3 años, para maquinaria, equipos, herramientas e insumos que no se producen en Bolivia (fertilizantes, agroquímicos, productos veterinarios, semillas, entre otros); financiamiento a 10 años plazo para incentivar la implementación de riego (Prospección, perforación y equipamiento).

Ante estas propuestas, se consideró generar mesas de trabajo y propuestas con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, y el Ministerio de Medio Ambiente y Agua.

Pequeña Propiedad
La pequeña propiedad no cuenta con acceso a financiamiento de largo plazo y ni tasas bajas para pequeños productores por falta de garantía, ante esta situación el sector propone que, de forma voluntaria, el pequeño productor, mediante un trámite simple, pueda hipotecar su propiedad para tecnificarse e incrementar su productividad e ingresos. Esto será analizado por el Ministerio de Desarrollo Rural y el Ministerio de Economía.

Contrabando
Diferentes sectores manifiestan su preocupación por el efecto del contrabando de países vecinos, tanto de materias primas como de productos industrializados, esto puede generar cierre de unidades productivas y pérdida de empleos formales. En contrapartida, la CAO propone disminuir la cuantía de contrabando para que se considere delito a 5.000 UFV, mayor control en los centros de abastecimientos y mercados por parte de las alcaldías municipales para precautelar la salud de la población y un cambio de procedimientos en Aduana Nacional para intervenir en zonas urbanas de forma inmediata ante cualquier tipo de denuncia. También se mencionó que ante esta problemática los sectores productivos presentaron una propuesta de Ley que no fue considerada anteriormente. En esta temática se abordarán mesas de trabajo con los Ministerios de Desarrollo Rural y Tierras y el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

Bajo la misma modalidad se trabajaron los restantes puntos presentados por la Cámara Agropecuaria del Oriente y los sectores participantes, estos fueron:

• Apertura de mercados para productos agropecuarios.
• Construcción de infraestructura y puertos alternativos para la exportación de los excedentes.
• Abigeato.
• Bio combustibles.
• Financiamiento para sector cañero y productores de maíz, trigo, algodón, entre otros.
• Programas de Sanidad Agropecuaria.
• Abastecimiento de diésel.
• Productos lácteos.
• Agenda de trabajo en temas agrarios en general, temática que ya tiene avance con el INRA.

Con todos estos planteamientos todos los temas serán tratados en las instancias respectivas, con los actores asignados, según el área o ministerio correspondientes y con la participación del sector agropecuario.

Fuente: CAO