La ingeniera Paola Román aseveró que con la introducción de materiales transgénicos los hábitos de crecimiento de la soya se transformaron en indeterminados y de ciclo más corto. Esto provocó un cambio marcado en la estructura morfológica de la planta.


Los cambios que se han producido a lo largo del tiempo en las plantas de soya han permitido la aparición de nuevas variedades, según lo revela la ingeniera, Paola Román, ejecutiva de Agro Avanti.
La especialista analizó las nuevas variedades de soya señalando que estas han marcado un aspecto muy importante en el desarrollo y transformación de ese grano.
Destaca que, anteriormente, las variedades sembradas eran de hábitos de crecimiento determinado, pero con la introducción de materiales transgénicos los hábitos de crecimiento se transformaron en indeterminados y de ciclo más cortos, lo cual provocó un cambio bien marcado en la estructura morfológica de la planta de soya.


«Estos cambios hicieron que se activen las aplicaciones de los fungicidas frente a una necesidad de proteger mejor y anticipadamente el tercio inferior de la planta ante los ataques agresivos de la roya en la etapa de floración», recalca la especialista.
A ese respecto indicó que con ello las aplicaciones se realizaron más temprano o anticipadamente y obviamente resultaron muy positivas.
De igual forma, resaltó que aparecieron nuevos grupos de efectivos fungicidas como son las carboxamidas, estrobilurinas y la mezcla con triazoles que han ayudado al desarrollo de las plantaciones de soya.
Fuente: Publiagro