La empresa dispone de la tecnología de un fertilizante de base microgranulado que ha logrado respuestas muy positivas de los agricultores que la han utilizado. En el stand y parcelas que tienen en la Exposoya muestran los interesantes productos que comercializan para mejorar los cultivos en soya, sorgo y maíz.
Rizobacter está apuntando muy fuerte en el tema del manejo de biológicos en campo y además cuentan con la tecnología de un fertilizante de base microgranulado que ha alcanzado respuestas muy positivas de los agricultores en los campos, sobre todo cuando hay el acompañamiento de ambas tecnologías.
Esta firma comercial es una empresa líder en microbiología agrícola que comercializa soluciones innovadoras para el desarrollo de los cultivos.
Iver Eguez, representante técnico comercial de Rizobacter en Bolivia, entrevistado por el equipo de Publiagro en el desarrollo de la Exposoya 2022, destacó que lo más importante del producto que ofrecen es el acompañamiento de ambas tecnologías,
«Esto significa la parte de fertilizante de base, en forma microgranulado, con una nueva tecnología a una baja densidad lo cual produce una asimilación directa en los campos», refiere con entusiasmo.
El experto sostiene que apuestan con la parte biológica que son los biofertilizantes y el tema de inoculantes, además trabajan con una nueva gama de fertilizantes foliares que son también biofertilizantes.
Así mismo, señaló que poseen tecnologías de aplicaciones que son muy conocidas en el mercado por cuanto son las que están usando los agricultores.


¿Alguna recomendación para el productor?
«Bueno formulamos una invitación para que visiten nuestros stands en el Centro Experimental de Anapo donde se realiza esta feria para que aprecien las tecnologías en campo porque las respuestas son visuales para los diferentes cultivos que tenemos en soya, maíz y sorgo», recomendó.
Eguez señaló que estar presentes en la Exposoya para ellos es muy importante ya que pueden mostrar las nuevas tecnologías y la forma correcta de usar los productos al agricultor.
Se mostró seguro en que la Exposoya le permite al agricultor enterarse si está usando el producto de mala forma y en la demostración puede conocer cuál es la forma correcta de utilizarlo.
“Rizobacter se presenta en la Exposoya con toda la línea de distribución y los integrantes del departamento técnico estamos dispuestos a apoyar a los productores, con la finalidad de despejar cualquier duda que ellos tengan”, finalizó.
Redacción: Publiagro