La institución realiza la transferencia de información que viene a ser una experiencia innovadora que ayuda a los productores agrícolas a mejorar sus cosechas y por ende a obtener mejores ganancias. El Centro de Investigación Agrícola Tropical (Ciat) presentó en el Día de Campo Caico 2022, cinco nuevas variedades de semillas de arroz.
El Centro de Investigación Agrícola Tropical (Ciat) presentó cinco variedades de semillas de arroz para que los agricultores tengan a su disposición estos insumos con los cuales podrán mejorar la producción de este grano y por ello obtener mejores ganancias.
Edgar Talavera, director del centro de investigaciones del Ciat, en entrevista con Publiagro señaló que presentó, en el marco del Día de Campo de Caico, las cinco variedades de arroz, las cuales aseguró fueron liberadas por la institución que representa para que estén a disposición de todos los productores.
Enseñanza a los productores
«En el stand del Ciat enseñamos a los productores que nos visitaron a poder identificar algunas enfermedades del cultivo de arroz y asimismo mostramos todos los productos y servicios que el Ciat ofrece», refirió el entrevistado.
Parte de las transferencias que realizan en el Ciat se ubican justamente en enseñarles a los productores elementos valiosos para que ellos los utilicen en sus predios.
«Los resultados que obtenemos mediante nuestras investigaciones los transferimos a los pequeños productores y a las instituciones para que los distribuyan entre todos los que las van a utilizar», indicó.


El Ciat produce la semilla que vende
Julio César Mérida, director de producción y servicios del Ciat, recalcó que el organismo que representa se especializa en la investigación y sus resultados los transfieren directamente a los agricultores en las jornadas de días de campo como la que se cumplió en Okinawa.
En esa transferencia, señaló el entrevistado, muestran las variedades de arroz, recalcando que el Ciat se encarga de producir la semilla la cual entregan a los productores para que ellos la siembren.
Es en la dirección de producción y servicios del Ciat donde se encargan de multiplicar la semilla que estaban promocionando en la feria para colocarla a la venta.
También poseen otro tipo de productos como los inoculantes que son utilizados en las oleaginosas como la soya, asimismo cuentan con laboratorios en los cuales realizan servicios de análisis, tanto en suelos, aguas o plantas al igual que en fertilizantes.
Recomendó a los productores que siempre estén al tanto de las recomendaciones y predispuestos a llevarlas a cabo por considerar que eso le permitirá mejorar la producción y por ende sus ingresos.
«El Ciat hace la investigación y la transfiere. Tengan por seguro que esto le permitirá al agricultor obtener mejores resultados», culminó Mérida.
Redacción: Publiagro