Vuelve la Exposoya con más de 100 expositores este 18 y 19 de febrero

0
1856
Foto: Anapo

En el evento a realizarse en el municipio de Cuatro Cañadas, los organizadores de Anapo liberarán cinco nuevas variedades de soya las cuales fueron desarrolladas por centros de investigación públicos y privados. Se espera la asistencia de unos 5.000 productores.

Más de cien expositores han confirmado su participación en la Exposoya 2022, evento que se realizará el viernes 18  y sábado 19 del corriente mes en el municipio cruceño de Cuatro Cañadas. 

En una conferencia de prensa el presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Fidel Flores, señaló que después de dos años de haberse suspendido esta actividad debido a la pandemia del coronavirus, vuelve la Exposoya con todo su vigor.

«Este es un momento de gran satisfacción para nuestra institución porque marca el inicio de las actividades de uno de los eventos tecnológicos más importantes del sector agrícola del país», recalcó el dirigente soyero.

De forma oficial, anunció la realización de la Exposoya 2022, a realizarse en la comunidad 26 de Agosto del municipio de Cuatro Cañadas.

Durante los dos días del certamen aspiran recibir a unos cinco mil productores de los valles cruceños con el objetivo de atender sus requerimientos.

«Estamos contribuyendo con propuestas tecnológicas para aumentar la producción de alimentos, garantizar el abastecimiento interno en el país y generar excedentes para la exportación», subrayó.

La venta en los mercados internacionales, según explicó, significa la generación de divisas para el país, sobre todo ahora que los precios de la soya han logrado un alza significativa.

En otro orden de ideas señaló que en esta ocasión serán liberadas cinco nuevas variedades de soya desarrolladas por los centros de investigación públicos y privados.

Esto será un aporte importante para mejorar la productividad, a juicio del dirigente, lo cual permitirá frenar las condiciones climáticas adversas, como lo es la sequía.

La Exposoya mostrará las nuevas variedades de soya y además nuevos híbridos para el maíz mediante paquetes tecnológicos con la finalidad de mejorar el manejo de malezas, plagas y enfermedades que se producen en estos rubros.

Redacción: Publiagro