El ganadero Antonio Shaker habló sobre la rentabilidad del ganado vacuno criado en fincas de ciclo completo y dijo que no hay actividad más rentable.
“Los reto a que me presenten un negocio más rentable que la actividad ganadera profesional”, pregunta el consultor brasilero Antonio Chaker al prestigioso portal Giro do Boi, donde destaca la rentabilidad del ganado vacuno en fincas de ciclo completo.
Primero, Shaker compartió los resultados financieros de la actividad. Los números se refieren a la encuesta de evaluación comparativa de Integra para la cosecha 2020/21.
A continuación, reveló ingresos sobre lo que vale la tierra en haciendas de ciclo completo.
Según el consultor, es posible ir incluso más allá del cuadro que presentó.
“Si tienes un proyecto con aún más estructura, sabemos que es un rotundo ‘sí’ (puede ser más rentable). Puedes estar entre el 5% superior o incluso el 1% superior y obtener mejores resultados sobre el valor de la tierra”, señaló.
Resultado sobre el valor del rebaño
Como señaló Shaker, el ganadero, como gerente, tiene su rol para monetizar activos. Por lo tanto, también es esencial producir un buen valor en el rebaño.
Poco después, Shaker fue más allá de los resultados y explicó cómo conquistarlos. Principalmente, se ocupó de la relación de la rentabilidad del ganado vacuno con la GMD global, la mortalidad y la población global.
En ese sentido, en relación a la mortalidad, Shaker detalló que su impacto no es solo para evitar pérdidas.


“No se trata solo de morir menos. En predios donde la mortalidad es menor, todo lo demás está mejor estructurado. Manejo de pastos, manejo reproductivo, manejo sanitario. La mortalidad explica mucho más que la muerte de los animales, explica el capricho”, resumió.
A continuación, fue el turno para presentar el panorama de la producción mundial de arrobas y la tasa de disfrute. “Recordando que la tasa de disfrute es la tasa de utilización del rebaño. Eso es lo que me produjo por lo que tenía al inicio del ejercicio”, señaló.
Visión económica
Asimismo, las razones financieras explican la rentabilidad del ganado vacuno en fincas de ciclo completo. Por lo tanto, el zootecnista también mostró un margen sobre la venta y una tasa interna de retorno.
Para concluir, destacó cómo el perfil de desembolso ayuda a explicar la rentabilidad de la ganadería de carne en predios de esta categoría.
“Entonces sepa que necesito equilibrar estos componentes, pero siempre respetando estos parámetros que les presenté”, comentó.
Fuente: Giro do Boi
Redacción: Publiagro