A través de un taller de deshidratación a personas interesadas que tomaron los conocimientos necesarios para mantener en buen estado las frutas mediante la aplicación de métodos muy precisos.
El Centro Experimental de Cota Cota de la Facultad de Agronomía de la Umsa realizó un taller de deshidratación de frutas y consumo de vegetales destinado a dar a conocer los pasos que deben seguirse para la conservación de los alimentos.
Este curso estuvo dirigido e impartido por el Ing. Richard Lupaca, quien dio a conocer los aspectos más importantes del taller a través de una transmisión en el programa Prisma Agropecuario, de la Umsa.
Docente e investigador en la estación de Cota Cota, el Ing. Lupaca explicó a los asistentes, en su gran mayoría, personas interesadas las fases del proceso que comienzan por el lavado de las frutas con la cantidad de hipoclorito de sodio y de agua que se utilizan.
Asimismo, explicó que se toma en cuenta el acondicionamiento, rayado, sulfatado de las frutas con la finalidad de comparar una fruta normal y una con el tratamiento realizado, utilizando aditivos como el sorbato y el benzoato de sodio.
Posteriormente, informó que se procede a colocar la fruta en las bandejas y de allí se le instala en el deshidratador.
«Estos pasos sirven para poder garantizar un producto netamente inocuo en el mercado de deshidratados. De esa manera, podemos tener el flujo del proceso del deshidratado», recalcó.


Orientación para el público
El especialista refirió que lo importante del taller fue impartir los conocimientos y la experiencia que poseen en la universidad para darla a conocer al público que quiera iniciar un emprendimiento o desee fortalecer sus conocimientos para el hogar o para una industria en la cual quieran hacer parte del proceso de deshidratado de los alimentos.
Gladys Espejo, participante en el curso, señaló que su interés estuvo centrado en aprender sobre la conservación adecuada de las frutas deshidratadas ya que considera que en este tiempo de pandemia pudo notar que la conservación es importante para tener a disponibilidad en los hogares las frutas para el consumo.
El licenciado en química Erick Juan Maldonado, igualmente participante en el taller, indica que es fundamental conocer el tema de la conservación y el deshidratado de alimentos.
«Tiene mucha importancia a nivel nacional ya que a partir de este curso podremos deshidratar varias frutas y vegetales. Estos productos se venden en la tienda Biomarket de la Facultad de Agronomía con buenos resultados», explicó el técnico.
Para finalizar fueron mostradas una serie de bolsas plásticas en las que se encontraban envasadas: manzanas en cubos, durazno deshidratado, frutilla en polvo, plátano y papaya deshidratados, entre otros frutos, los cuales coloca en venta la referida facultad.
Fuente: Prisma Agropecuario
Redacción: Publiagro