Brasil aspira este año superar la tercer mejor cosecha de café de su historia

0
1492
Foto: El Día Digital

Los productores de ese país se muestran dispuestos a vender en el mercado internacional 55.7 millones de sacos de café de 60 kilos, según los datos de la Conab. Brasil es el primer productor y exportador de café del mundo y si logra el aumento anunciado será el mejor resultado de su historia.

Elevar la producción cafetera del año 2022 hasta llegar a los 55,7 millones de sacos de 60 kilos, es la meta que se han propuesto los productores de Brasil, con lo cual alcanzan la tercera mejor cosecha de su historia.

Las estimaciones de la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) del vecino país establece que la producción de esa nación aumentará a 16,8 % en comparación a 2021 y eso lo atribuyen a la ya esperada subida del ciclo bianual de lo que se conoce como la cultura del grano.

En la actualidad, Brasil es el primer productor y exportador de café del mundo y si se materializa el aumento anunciado con anterioridad será el mejor resultado de su historia, superando lo alcanzado en 2018 y 2020, de acuerdo a los registros de la Conab.

Ya el año pasado el país sufrió una caída motivado a las condiciones climáticas adversas entre los meses de julio y agosto, de acuerdo al informe publicado en el portal web eldía.com.bo.

La Conab estableció que las sequías y heladas caídas en los estados de Minas Gerais, Sao Paulo y Paraná afectaron los cafetales y ese fue la causante de la baja en la producción, sobre todo en la del tipo arábica, la más producida en ese país.

Esta variedad, sin embargo, para este año los cálculos del Conab establecen que alcanzará una producción de 38,7 millones de sacos, lo que equivale a un crecimiento del 23,4% en relación al anterior.

En cuanto a la variedad robusta se espera un nuevo récord cercano a los 17 millones de sacos, un 4,1% superior a la cosecha anterior. 

Conab aprecia que este año habrá «una restricción de la oferta de café en el mercado interno, todo motivado a la reducción experimentada en el 2021 por una demanda exterior todavía alta y al período de entre cosechas».

A ese respecto la Conab, organismo dependiente del Ministerio de Agricultura de Brasil, establece que «a pesar de la mayor producción en el país en 2022 , la tendencia es que los precios se mantengan presionados, una vez que es esperada una reducción de las reservas mundiales de café para el ciclo 2021/22, lo que estimula las ventas externas», enfatiza la entidad. 

42,4 millones de sacos de 60 kilos de café verde exportó Brasil en 2021, lo cual fue un descenso del 3,3% ante el volumen exportado en 2020, aunque en la facturación se apreció un aumento del 15,3% lo que generó 6.400 millones de dólares. 

La cantidad de café brasileño exportado en 2021 fue un 14,3% superior a la media de los cinco años anteriores. 

Fuente: El Día Digital

Redacción: Publiagro