En un trabajo publicado en su portal los expertos de la FAO estiman que motivado a diferentes factores como el crecimiento demográfico y los cambios de consumo, entre otros, se ha puesto a prueba la capacidad de los sistemas alimentarios en el planeta.
La capacidad de los sistemas alimentarios para proporcionar alimentos nutritivos y ayudar a ofrecer mejores oportunidades de subsistencia de forma medioambientalmente sostenible se ha puesto a prueba mediante presiones como el rápido crecimiento demográfico, la urbanización, el aumento de la riqueza y los consiguientes cambios en los hábitos de consumo.
Tal criterio fue presentado en un interesante trabajo publicado en el portal de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el cual se presentan aspectos básicos para el desarrollo de los sistemas alimentarios.
«Nuestros sistemas alimentarios contribuyen a los fenómenos meteorológicos extremos -y se están viendo afectados por ellos- asociados con el cambio climático, a la degradación de la tierra y la pérdida de la biodiversidad», resaltan los expertos de la FAO


Para hacer frente a estos desafíos consideran necesario un enfoque sistémico que aborde su alcance y dificultades de una manera integral y sostenible.
Resaltan que un sistema alimentario sostenible es aquel que garantiza la seguridad alimentaria y la nutrición de todas las personas, de tal forma que no se pongan en riesgo las bases económicas, sociales y ambientales de éstas para las futuras generaciones.
«Todo ello significa, de acuerdo al criterio de los especialistas del organismo mundial, que siempre es rentable, garantizando la sostenibilidad económica; que ofrece amplios beneficios para la sociedad, asegurando la sostenibilidad social; y que tiene un efecto positivo o neutro en los recursos naturales, salvaguardando la sostenibilidad del medio ambiente», culminan la exposición.
Fuente: FAO
Redacción: Publiagro