Este sistema tiene como objetivo rastrear a los animales desde que nacen hasta que son llevados al matadero y al registrar cualquier enfermedad los técnicos del Servicio atienden la emergencia.
El Senasag presentó ante un grupo de productores pecuarios el Programa Sistema Nacional de Rastreabilidad Bovina y Bubalina que tiene como objetivo fundamental seguir el rastro de un animal durante toda su vida, es decir desde el nacimiento hasta que es llevado al matadero.
Representantes del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) dieron a conocer a los productores los aspectos más resaltantes de este programa.
«Como de costumbre lo que hacemos es llevar la guía del movimiento de animales de predio a predio o desde allí al matadero», recalcó una funcionaria en un video publicado en el portal del Senasag.
Señala que de esa manera se les permite actuar de forma inmediata ante la sospecha de cualquier enfermedad que afecte a los animales.


¿A qué sitio nos podemos dirigir para sacar la guía del movimiento de ganado?, preguntó una de las productoras pecuarias.
«Deben dirigirse con el responsable de la oficina local del Senasag en su municipio y además la guía la vamos a entregar hoy de forma electrónica», recalcó el funcionario al suministrar la información.
Asimismo, detallaron que se emitirán las guías de movimiento de animales siempre y cuando el productor esté registrado en el Runep antes llamado Catastro.
Fuente: Senasag
Redacción: Publiagro