El dirigente Oscar Alberto Arnes señaló que el Gobierno aceptó la venta del excedente de azúcar al mercado internacional, y se sienten satisfechos. Aspiran que en los próximos días se firme con las autoridades de YPFB el contrato de venta de etanol por 160 millones de litros, pues hasta ahora solo existe un acuerdo.
El sector cañero de Santa Cruz llegó a un acuerdo con el Gobierno nacional para exportar los excedentes de azúcar, por más de tres millones de quintales, según lo manifestó el dirigente Oscar Alberto Arnes en una entrevista publicada en el portal de Unitel a través de Facebook Live.
El presidente de la Comisión Nacional de Productores de Caña de Azúcar destacó que la reunión que sostuvieron con las autoridades gubernamentales fue muy satisfactoria al quedar aceptada que las exportaciones de azúcar siguen vigentes.
«Lo más importante es que el Gobierno no se ha cerrado en ningún momento a las ventas del azúcar boliviana en el mercado internacional», señaló con entusiasmo el entrevistado.
De igual forma, se trató el tema de la lucha contra el contrabando que les afecta como productores. Informó, igualmente, que en reuniones a realizarse en fecha próxima se tratará el tema del etanol, materia en la que todavía esperan por el contrato para la zafra 2022.
Por esta razón se mantienen a la espera de las próximas reuniones para llegar a acuerdos definitivos sobre estas importantes materias, en especial la referida a la firma del contrato definitivo para el etanol, pues hasta el momento lo que se tiene establecido es un acuerdo.
¿Cuál es el excedente para exportación de este año?
«Hemos llegado a cerca de los tres millones de quintales listos como excedentes de azúcar para la exportación, aunque en años anteriores estábamos acumulando unos cuatro millones y medio de quintales en excedentes», expresó.


En el año 2020 aclaró que había la libre exportación, aspecto que se ha querido trancar, pero asegura que todo se debió a un malentendido que ya se aclaró y ahora volverán a tener otra vez libre exportación de los excedentes de azúcar y de alcohol.
En lo referido a los mercados internacionales que compran el azúcar boliviano mencionó a Chile, Perú, Colombia y la cuota mínima hacia Estados Unidos que ya está a punto de salir.
Sobre el contrato de etanol que firmarán con el Gobierno precisó que se ha acordado la venta de 160 millones de litros de etanol, con lo cual se supera los 120 millones que los cañeros vendieron el año pasado.
«Esto significa entre un 33 a un 35 por ciento del total de la gasolina que se importa del exterior. Nosotros tenemos como meta sustituir esas importaciones que hacen daño al país. Como productores deberíamos cubrir esas importaciones de combustible que están por el orden de los 600 millones de litros cada año», afirmó.
Estima que las compras al exterior siguen en aumento motivado a las necesidades o el crecimiento que tiene el país, pero refiere que ellos tienen la materia prima que es la caña de azúcar de donde se origina el nuevo combustible y el alcohol por lo que están dispuestos a cubrir la demanda interna.
Fuente: Unitel
Redacción: Publiagro