La FAO cree que no se podrá acabar con el hambre en 2030 debido a la pandemia

0
10490
Foto: Columna Digital

En un amplio informe los técnicos del organismo internacional consideran que es necesaria una reflexión más detenida sobre la mejor manera de hacer frente a la situación mundial de la seguridad alimentaria y la nutrición.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se había propuesto como meta acabar mediante la aplicación de sus programas contra el hambre y la malnutrición para el 2030, pero la crisis generada por la pandemia del Covid-19 derrumbó todos esos objetivos.

En un informe presentado en la página de la FAO se dan a conocer los problemas generados por el coronavirus que ahuyentó todas las posibilidades de mantener los programas de producción agropecuaria en el mundo. 

En el informe se presenta la primera evaluación mundial de la inseguridad alimentaria y la malnutrición para 2020 y se ofrecen algunas indicaciones sobre la posible magnitud del hambre para 2030 teniendo en cuenta las complicaciones derivadas de los efectos duraderos de la pandemia. 

También se presentan nuevas estimaciones del costo y la asequibilidad de las dietas saludables, que proporcionan un vínculo importante entre los indicadores de la seguridad alimentaria y la nutrición y el análisis de sus tendencias. 

La necesidad de una reflexión más detenida sobre la mejor manera de hacer frente a la situación mundial de la seguridad alimentaria y la nutrición, están enfocadas en conjunto, en el informe. 

Precisa que el hambre y la malnutrición han alcanzado niveles muy críticos, por una serie de factores, cuya frecuencia e intensidad van en aumento, los cuales constan de los conflictos, la variabilidad y las condiciones extremas del clima y las desaceleraciones y debilitamientos de la economía.

«Todo ello está agravado por las causas subyacentes como la pobreza y unos niveles de desigualdad muy altos y persistentes. Además, millones de personas en el mundo padecen inseguridad alimentaria y distintas formas de malnutrición porque no se pueden permitir el costo de las dietas saludables», argumentan los técnicos de la FAO.

Con una comprensión sintética de estos conocimientos, se genera información actualizada y nuevos análisis para crear una perspectiva integral de los efectos combinados de estos factores. y la manera en que afectan negativamente a la seguridad alimentaria y la nutrición en todo el mundo. 

Consideran que a su vez, las pruebas sirven de base para realizar un examen en profundidad de la manera de pasar de las soluciones basadas en compartimentos estancos a soluciones integradas basadas en sistemas alimentarios.

Fuente: FAO

Redacción: Publiagro