La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT) en su evaluación anual reportó que en la gestión 2021 se redujeron en un 28% las superficies afectadas por incendios en todo el país.


“Se redujo en un 28% las áreas de superficies afectadas por incendios en todo el país, logrando alcanzar solo 3.594.255 hectáreas, lejos de las 5.021.820 Ha. del 2020 y las 5.305.512 Ha del 2019”, detalló el director ejecutivo nacional de la ABT, Omar Quiroga.
Según Quiroga dicha reducción se logró gracias a las acciones, como la socialización y el trabajo constantes de control que ha llevado adelante la ABT en coordinación con otras entidades nacionales y departamentales durante esta gestión.
Según la evaluación anual de la ABT durante el 202l se realizaron a nivel nacional 3.640 operativos de control y fiscalización, se impulsaron 71 procesos administrativos sancionadores por quemas ilegales y junto con otras entidades la ABT fue parte acusatoria en 16 procesos penales por quemas ilegales que derivaron en incendios; de éstos, ya se lograron dos sentencias ejecutoriadas.
Asimismo, se aprobaron 1.610 autorizaciones de quemas controladas, entre quemas en áreas de pastizales y quemas de productos resultantes de desmonte, siendo menor a las 1.904 autorizaciones aprobadas en la gestión 2020.


Reactivación económica
Quiroga destacó que en marco de lo que establece la Ley 1.700 se logró una recaudación de Bs 121 millones. Dicho recursos se distribuirá al Tesoro General de la Nación, Fonabosque, gobernaciones y municipios de todo el país..
También se lograron Bs. 8.6 millones como resultado del combate a la afectación al tráfico ilegal de productos maderables y forestales.
La ABT no estuvo sola, también coordinó y logró suscribir 37 convenios con instituciones del estado, colegios, universidades y otros, en el marco de la cooperación interinstitucional y el cuidado del medio ambiente.
El trabajo se complementó con la otorgación de cinco certificados verdes, a través del Sistema Boliviano de Certificación de Bosques e Incentivos, a comunidades y empresas, que se comprometieron a continuar con un manejo integral y responsable de los bosques, en armonía con la Madre Tierra.
Fuente: Bolivia al día