Inauguración de la Fexpo Beni se pospone para el martes 16 de noviembre

0
8735

Debido a los conflictos sociales que se generan en el país y para dar tiempo a los expositores y empresarios del interior de manera que lleguen sin contratiempo hasta Trinidad, la gerencia de la Fexpo Beni decidió diferir por 48 horas la inauguración de la actividad ferial, como forma de garantizar el éxito.

Millan Ribera gerente de la Fexpo Beni, informó que con anticipación se anunció la postergación del arranque de la actividad, toda vez que el bloqueo de carreteras ha puesto en aprietos a los diferentes expositores.

Hay la esperanza de que el diálogo convocado para este sábado por el Gobierno Nacional, pueda llegar a buen puerto y se puedan suspender las medidas en todo el territorio nacional, expresó.

Se habla especialmente de los cabañeros, quienes han montado toda una logística para trasladar a sus ejemplares hasta Trinidad a fin de participar de la feria que forma parte del ranking nacional que controla la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (ASOCEBU).

Pidió a los expositores departamentales a que interpreten la situación que se vive en estos momentos, imponderables que escapan de las manos de la parte organizadora de la feria.

Aseguró que la actividad tiene asegurado su inicio el martes 16 de noviembre, para que el miércoles 17 se viva una serenata inolvidable con los mejores conjuntos musicales y un jueves 18 con el festival de orquestas para avivar la fiesta beniana luego de un receso.

La feria continua hasta el domingo 21 de noviembre, fecha en que se cierra con broche de oro el acontecimiento más importante del Departamento. “Los benianos después de dos años de receso quieren una fiesta en grande y la mejor oportunidad se la brinda la Fexpo Beni”, indicó.

Dos remates de ganado confirmado

David Fernando Ribera Velarde gerente del Centro de remates Guillermo Tineo Leigue, confirmó la realizacion de dos remates de ganado para realzar los 179 aniversario del Departamento. El 17 de noviembre cabaña Sausalito de la Familia Monasterio que ofertará reproductores del alto valor genético y cabaña Mucarzel que lo hará el 18 de noviembre con animales de similar performance y calidad.

Para dar confort a los cabañeros y los ejemplares a rematarse las autoridades de la UAB han hecho un esfuerzo económico para refaccionar los corales, corraletas, tinglado de pesaje, área de recepción, el corro y otros ambientes que son muy necesarios, sobre todo para la seguridad de la gente encargada del manejo.

Ribera anticipó que será un reencuentro ganadero sin precedente, toda vez que se ofertaran animales elites listos para entrar en servicio en los rebaños benianos.

El departamento del Beni, es una zona ganadera por excelencia con un potencial para producir ganado especialmente nelore y Brahman además de animales con vocación lechera como Gyr y girolando, una plaza atractiva para los cabañeros que quieren comercializar sus animales.

Fuente: Agenda Agropecuaria Beni