Debido a los bloqueos que se registran en Santa Cruz, los productores de leche y de banano de Cochabamba reportan un daño económico de 3 millones de dólares, ya que los alimentos no pueden llegar a sus destinos.


La industria PIL redujo en 25 por ciento el acopio diario de leche en Cochabamba, que llega a 210 mil litros. Esto surge ante la imposibilidad de llegar a la planta de Santa Cruz, donde se industrializa la leche para exportarla.
El representante de los Productores de Leche Cochabamba (Prolec), Daniel Aranivar, informó que, debido a la reducción del acopio, el sector reporta un daño económico de un millón de bolivianos diarios, por lo que a la fecha la afectación asciende a 3 millones.
La reducción en el acopio empezó el martes y los ejecutivos de PIL se comprometieron a restablecer la totalidad del acopio cuando los conflictos sociales se solucionen.
“Cada día, los productores nos reunimos con los ejecutivos de PIL para hacer una evaluación y determinar el porcentaje de recolección”, dijo el representante.
Por otro lado, el banano de exportación no puede llegar a Argentina. El representante de la Organización Comunitaria de Productores de Banano (Ocobantrop), Agustín Conde, informó que al menos 80 furgones salen diariamente al vecino país, cada una con un cargamento valuado en 10 mil dólares. En cuatro días de bloqueos, la afectación económica es de 3,2 millones de dólares.


El banano es el principal producto no tradicional exportado por Cochabamba. En el primer semestre del año se exportó 62 millones de kilos valuados en 19 millones de dólares. En cambio, en el mismo periodo de la gestión pasada se exportó 58 millones de kilos por 16 millones de dólares, de modo que hay un incremento del 8 por ciento en volumen y del 18 por ciento en valor, según datos del INE.
En el país existen 20 mil hectáreas de cultivos de banano, y se produce un promedio de 180 mil toneladas por año. De esa cantidad, 120 mil se exportan.
Los bloqueos y conflictos sociales a raíz del rechazo a la Ley 1386 también han causado que se eleve en dos bolivianos el precios de la carne de res que llega de Santa Cruz en los mercados de Cochabamba.
Fuente: Los Tiempos

