Interculturales se reúnen este jueves con autoridades de tres ministerios

0
8071

Bajo esa condición abandonaron el bloqueo de la carretera que va de Trinidad al Beni, asegurando que ellos no atacaron a los periodistas y policías la semana pasada, sino que esa acción fue llevada a cabo por pandilleros contratados para atacarlos.

Los interculturales que tenían bloqueada la carretera a Trinidad en la ruta al Beni presentaron dos petitorios a dos viceministros que visitaron la zona y esos fueron que se les deje ocupar las tierras en la zona de Las Londras y que se escuche su versión sobre el secuestro a periodistas, policías y civiles en ese predio.

Ratificaron que esa acción violenta fue realizada por encapuchados armados, que según aseguran fueron los que torturaron a los rehenes.

De acuerdo a la versión publicada en el portal de la Cámara Agropecuaria de Oriente (CAO) la condición que presentaron los interculturales para levantar la medida es que representantes de tres ministerios del Estado se presentarán a reunirse con ese sector. 

Así dos viceministros de Gobierno acudieron al lugar y prometieron facilitar una reunión entre los bloqueadores y tres ministros: de Justicia, de Desarrollo Rural y de Gobierno, además del director del INRA.

Sin embargo, se reseña en la nota de prensa que, no hubo noticias de avances en la indagación del secuestro, luego de seis días del hecho, y tampoco hay detenidos.

Los interculturales tenían entre sus demandas hacerles conocer a las autoridades el tema de la tierra y una ‘investigación imparcial’ de lo ocurrido en el predio Las Londras, donde fueron secuestradas 17 personas, entre periodistas, policías y civiles.

Una nota de prensa del diario El Deber, en su versión digital, señala que este jueves 4 de noviembre a las 10:00 de la mañana, representantes del ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, ministerio de Justicia, ministerio de Gobierno y el INRA deberán presentarse a la Federación de Interculturales de San Julián, “para la reinstalación del diálogo y atender las demandas del sector”.

Ese compromiso habría sido firmado por el viceministro de Régimen Interior y Policía, Nelson Cox, y el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, además de dirigentes de la Federación Departamental de Interculturales y la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos.

Los interculturales señalaron a las autoridades que ellos fueron víctimas de las agresiones realizadas por empresarios que, según su testimonio, contrataron a “pandilleros” para atacarlos. También señalan que los medios de comunicación tergiversaron los hechos ocurridos en Las Londras.

En cuanto al diálogo con los dos viceministros se conoció que “el 70% (para poseer estos predios) está avanzado y sabemos muy bien que esas tierras son fiscales, por lo que en ningún momento hemos avasallado ningún (terreno) privado”.

Investigación del secuestro

El director departamental del INRA en Santa Cruz, Adalberto Rojas, declara hoy en condición de testigo sobre el referido secuestro ante la comisión de fiscales que investiga el caso de Las Londras.

Destaca la información publicada en la página de CAO que ese funcionario, «un día después del secuestro y tortura a los  periodistas, policías y trabajadores, se trasladó hasta el mismo lugar donde ocurrieron los vejámenes y fue recibido por los avasalladores con aplausos, abrazos y guirnaldas». resalta la nota de prensa.

Por su parte, la autoridad departamental aseguró ante las críticas señaló: “Pareciera que hubiera un despropósito contra mi persona cuando en realidad (los que ingresaron conmigo) fueron todos los integrantes del equipo técnico, siendo al final un hecho público y que demuestra la transparencia en nuestro accionar”, dijo.

Anapo en desacuerdo 

Jaime Hernández, gerente general de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (Anapo), se mostró contrario a las acciones que lleva adelante las autoridades al afirmar que el Gobierno nacional no tiene que negociar con los sectores que se encuentran apoyando a los avasalladores y pidió que se esclarezcan los hechos ocurridos el pasado jueves.

“Lo que se cuestiona no es el conflicto agrario, sino la forma en la que se ha tratado de avasallar propiedades, que como lo dijo el director nacional del INRA, están en un proceso de saneamiento”, acotó.

Fuente: CAO

Redacción: Publiagro