Para el doctor Ariel Marcel Tarazona uno de los principales retos para el sector de la producción alimentaria es el crecimiento acelerado de la población mundial.


El doctor Ariel Marcel Tarazona, docente-investigador de la Universidad Nacional de Colombia, sostiene que todos los sistemas de producción, desde los más sencillos hasta los más complejos, enfrentan retos, los cuales se deben abordar desde el enfoque Una Salud, definido así por la Organización Mundial de la Salud.
Este sistema busca mostrar la salud animal, humana y ecosistémica como una sola, cómo se puede implementar y cuándo, y el efecto que un factor tiene sobre el otro.
El investigador ofreció sus declaraciones en el marco de la conferencia “Retos de la producción animal en el escenario mundial actual”, evento realizado en la ciudad de Medellín.
La superpoblación afecta
Mencionó que uno de los principales retos para el sector de la producción alimentaria es el crecimiento acelerado de la población mundial, la cual se espera que para 2027 llegue al doble de lo registrado en 1974, cuando era de 4.000 millones de personas.


Sostiene que el planeta es el mismo al igual que los recursos, lo que nos hace pensar que un reto importante en la población humana es el abastecimiento de proteína de origen animal y de otros productos.
«Llegará un punto en el que los recursos no serán suficientes para la población en crecimiento”, advierte.
Explicó que por lo general los círculos más grandes de la producción animal se dan en los mismos países, entre los cuales se encuentran China, Estados Unidos, Brasil, Reino Unido y Rusia, lo que significa que los precios, la tecnología, la genética y los sistemas de producción con los que ellos cuentan están regulando cómo se hace en el resto del planeta.
“Por ejemplo, en los fertilizantes hay una dependencia entre países como Colombia, sobre cómo se producen estos y hacia dónde van”, aseveró para finalizar.
Fuente: Mundo Agropecuario
Redacción: Publiagro

