Justiniano: «Es necesario que las autoridades garanticen la vida de los productores»

0
8589
Foto: CAO

El presidente de la CAO manifestó su preocupación por los actos vandálicos ocurridos recientemente en un predio agropecuario, señalando además que el INRA demora mucho para terminar de sanear las tierras de la región. Afirmó que a ellos no les corresponden identificar a los avasalladores, porque asegura que ellos son los que generan trabajo, empleo, seguridad alimentaria y hacer lo que saben hacer: producir.

El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Óscar Mario Justiniano, consideró que lo más importante en estos momentos de crisis «es garantizar la vida de las personas porque el 75% de los productores habitan en sus propiedades rurales», donde pueden ser lesionados. También reclamó la lentitud con la que el Instituto Nacional de Reforma Agraria sanea las tierras de la región.

En declaraciones ofrecidas al portal del diario Página Siete y publicadas además en la página web de la CAO, resalta: «El fondo del problema es que estamos teniendo una escala distinta de violencia, diferente a lo que era el avasallamiento, que también es un delito».

Agrega a ese planteamiento agregó el hecho de que hay personas que irrumpen en tierras privadas que están en proceso de saneamiento, o que tienen titulación o tienen resolución final de saneamiento, tierras en las que está garantizado el derecho propietario. 

«Independientemente de esa acción, que ya es delincuencial, la otra ya es una acción que tiene otra connotación y con un grado máximo de violencia en la que se expone la vida de los propietarios, de los trabajadores, la prensa y de la policía».

Consideró que estos son temas que no son normales, porque se han repetido en diferentes provincias y municipios del departamento de Santa Cruz.

La situación según lo explicó está centrada en que como productores no les corresponde identificar a los que cometen los delitos, al señalar que eso es materia de las autoridades. 

Aseveró que a los productores les corresponde es generar trabajo, empleo, seguridad alimentaria y, por supuesto, hacer lo que saben hacer, que es producir. 

«A las autoridades les toca investigar quiénes son esos grupos, saber si son los mismos o diferentes, cuál es su intención. Se trata solamente de un tema de generar tráfico de tierras, ¿o cuáles son las intenciones ocultas que tienen?», concluyó el dirigente. 

Fuente: CAO

Redacción: Publiagro