Anapo cuestiona la filtración de datos del INRA a grupos irregulares armados

0
8550

Jaime Hernández, gerente de Anapo, señaló que la información sobre predios en conflicto es confidencial. Agregó que el saneamiento de tierras no se debe realizar con presiones

La Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (Anapo) señala que la información del Instituto Nacional de la Reforma Agraria (INRA) es confidencial y cuestiona las filtraciones para que se den los avasallamientos. Destaca que el saneamiento de tierras debe hacerse sin ninguna presión.

“Eso es algo que ya se venía conociendo de que había filtración de información de predios que estaban en conflicto agrario”, manifestó Jaime Hernández, gerente general de Anapo a UNITEL.

El representante de los productores de oleaginosas que explicó que la información que maneja el INRA sobre los predios en saneamiento es confidencial y no debería ser filtrada para evitar que se repita lo que ocurrió el jueves, cuando en Guarayos se tomó como rehenes a civiles, policías y periodistas.

“El INRA debe tomar todos los recaudos para que esta información no se filtre a organizaciones y menos a grupos irregulares armados”, dijo Hernández.

Hernández cuestiona que se haya instalado un bloqueo en apoyo a quienes avasallaron predios en Guarayos y señaló que no se puede negociar acciones que se realizaron al margen de la ley.

“Acá no se  está cuestionando tanto el conflicto agrario, sino la forma cómo se está tratando de avasallar propiedades que están en proceso de saneamiento”, indicó Hernández.

Sobre la reunión del director del INRA en Santa Cruz, Adalberto Rojas, con quienes avasallaron predios y participaron en la toma de rehenes el pasado jueves, señaló que es algo que debe responder a las investigaciones y pidió imparcialidad en las acciones.

Pidió al Gobierno acciones concretas para dar certidumbre al sector productivo.

Fuente: Unitel