Gremiales, transportistas y cívicos forman parte de los sectores que se han manifestado en contra de la ley de estrategia contra las ganancias ilícitas


La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y sus subsectores afiliados emitieron un comunicado en el que piden la abrogación de la ley 1386 sumándose así a una posición manifestada en anterioridad por otros sectores como los transportistas, gremiales y cívicos.
Valorizan el hecho de que es preciso prevenir el lavado de activos y el financiamiento al terrorismo cumpliendo así los acuerdos internacionales que establecen recomendaciones para ser aplicadas en los Estado pero que debe haber un previo consenso en su aprobación.
«La CPE indica que constituimos un estado unitario, social de derecho, democrático que se funda en la pluralidad política, económica, jurídica de los ciudadanos que gozan de los derechos a la privacidad, intimidad, honra, dignidad, libertad, seguridad jurídica, libre asociación a la propiedad privada. La participación de la población organizada en la toma de decisiones en el diseño de las políticas públicas», dice parte del comunicado.
Puedes leer: Para el Gobierno los sectores «están entendiendo» que es importante combatir actividades ilícitas


La CAO señala que esos son los aspectos que la ley 1386 no ha contemplado en su aprobación y que hoy es rechazado en su cumplimiento debido a que fue redactada solo por el órgano ejecutivo, «mismo que la normará y con decisiones discrecionales amplias, que alcanzarían a personas individuales y colectivas y posiblemente convertirse en una carga para la actividad productiva del país».
Consideran además que la estrategia estaría presumiendo que el ciudadano que tiene derecho al trabajo actuará de mala fe, violentando así los principios de presunción de inocencia, seguridad jurídica debido proceso, igualdad de las pares en la justicia.
«La institucionalidad Agro Productiva considera necesario que el órgano Legislativo abogue la ley 1386 y en el marco de la democracia participativa cumpliendo los preceptos constitucionales se formule una estrategia nacional con la participación de todas las organizaciones de la sociedad civil a través de los gremios constituidos».
Fuente: Unitel

