Vidas 2021: La tecnología alemana en agricultura la posee la empresa DVA

0
7950
Foto: Publiagro

Esta compañía presentó en la Feria Vidas 2021 un amplio portafolio de productos destinados a poner en práctica el programa de bioestimulación de la soya con aditivos nutricionales y coadyuvantes que permiten obtener una vigorosa producción de este grano.

La empresa alemana DVA debutó con marcado éxito en la Feria Vidas 2021 al presentar un amplio portafolio de sus productos destinados a llevar adelante el programa de bioestimulación de soya con aditivos nutricionales y coadyuvantes que hacen crecer la soya en forma por demás vigorosa y efectiva.

DVA, que se estableció en Bolivia el pasado año, centra sus esfuerzos en las necesidades locales específicas de los agricultores, ya sea en términos de composición del producto, aplicación o innovación. Con amplios conocimientos en esta área, buscan expandir el negocio a mercados con una alta demanda de agro tecnología moderna. 

Celso Sosa, gerente técnico de la referida compañía teutona, estuvo presente en una parcela demostrativa del referido evento ferial en el cual presentó para Publiagro algunas de las características innovadoras que tienen los referidos productos.

Destacó que en el caso específico de la soya se trata de un plan nutricional para el tratamiento de las semillas, con todo lo que es la bioestimulación en semillas, orientados a lograr un mejor enraizamiento, tanto de raíz vigorosa como de la masa radicular.

Ello tiene como finalidad el que contrarresten los factores adversos, entre ellos el climático (bajas y altas temperaturas) al igual que la falta de humedad.

«Cada producto de la empresa además de poseer macro y micro nutrientes se complementan con aminoácidos y las algas», manifiesta.

Para cada etapa del cultivo utilizan un inductor que es una toxina que permite tener mayor masa radicular complementado con las aplicaciones foliares y las algas que inducen a la obtención de mayor masa radicular. 

Uno de los productos de esta empresa, posee algas y nitrógeno, lo cual permite un efectivo llenado del grano de soya, además de poseer un bioestimulante que da el toque final al cultivo para que  mejore la producción, así como la calidad del grano lo que trae consigo un rendimiento más efectivo al productor.

Resaltó que cada problemática que se le presente al agricultor es diferente y es por ello que la compañía ofrece a sus clientes el asesoramiento adecuado para cada caso. 

Fuente y redacción: Publiagro