Mediante una orden de allanamiento las autoridades cruceñas confiscaron además cinturones de vestir elaborados con piel de serpientes y lagartos. La caza ilegal y el tráfico de especies mueve entre 7.000 y 10.000 millones de dólares en el mundo.


Un lote de diversos tipos de partes de animales silvestres entre los que destacan cuatro colmillos de jaguares, y cinturones elaborados presuntamente con pieles de serpientes y de lagartos, así como un grueso lote de dinero en efectivo fueron comisados mediante una orden de allanamiento realizada por las autoridades policiales de la ciudad de Santa Cruz.
De acuerdo a información publicada en un video del noticiero de la red Bolivisión por un fiscal del Ministerio Público la orden de allanamiento tenía como objetivo encontrar partes de animales silvestres y las mismas se encontraron en poder de dos ciudadanos presuntamente de nacionalidad china.
En el operativo fueron encontrados dientes de jaguares así como pieles de reptiles que ya estaban elaboradas como cinturones de vestir, según se puede apreciar en una nota publicada a través del referido portal digital.
El fiscal del Ministerio Público que suministró la información precisó que los productos comisados serán analizados por un especialista quien será el encargado de determinar con exactitud a qué especies pertenecen.
Asimismo, se conoció que en el país se encuentra bajo una veda total e indefinida de cualquier parte de animal silvestre. Se trata de la Ley 1333 de delitos contra el ambiente, que combate el comercio ilegal y tenencia ilegal de animales silvestres.
En una bolsa estaban depositados 16 cinturones con pieles de diferentes especies de serpientes, así como de lagartos y de igual forma se encontraron en las pertenencias de los presuntos infractores cuatro colmillos de jaguar que son utilizados como símbolo de estatus, fuerza y poder.


Un negocio millonario
La caza ilegal y el tráfico de especies de animales silvestres mueve entre 7.000 y 10.000 millones de dólares en el mundo, un negocio millonario y en crecimiento. Se conoce, por ejemplo, que en Estados Unidos, un colmillo de jaguar puede llegar a tener un costo de 1.500 dólares, mientras que en China la cifra se eleva a 5.000 de acuerdo a informes de agencias internacionales.
Según un despacho noticioso de la Voz de América por datos oficiales, en Bolivia hay 70 especies de animales silvestres en riesgo por el mercado ilegal. Son requeridos como mascotas para su uso en medicina tradicional, como amuletos o para los trajes típicos de las danzas.
En la ciudad de Cochabamba fue creado el bioparque Agroflori, un refugio para animales silvestres y en peligro de extinción. Su fundador y director Marcelo Antezana.
«“Empezamos a recibir todos los animales que son rescatados de tráfico, de maltrato y de denuncias porque no se puede tener estos animales de forma privada (…) Queremos darles una segunda oportunidad de existencia ya que en su mayoría no pueden volver a la vida silvestre”, refirió a la cadena de Tv estadounidense.
Fuente Bolivisión / Voz de América
Redacción: Publiagro

