Seis incendios destruyen kewiñas y más de 30 hectáreas en 24 horas

0
7509

Seis incendios arrasaron al menos 30 hectáreas de vegetación nativa en las últimas 24 horas, según informes proporcionados por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), la Gobernación y la plataforma Tunari Sin Fuego.

El primer foco de calor de magnitud que se logró sofocar fue el que se registró en el sector de Molino Alto, ubicado en el Parque Nacional Tunari (PNT) en la jurisdicción del municipio de Tiquipaya. 

En el sector, la afectación fue de 20 hectáreas, indicó ayer la secretaria de la Madre Tierra de la Gobernación, Maricela Rodríguez. En tanto que el director del PNT, Luder Jiménez, precisó que el fuego destruyó 12 hectáreas, de las que el 40 por ciento son árboles nativos de kewiñas, una especie de vital importancia para las vertientes subterráneas.

“Este incendió se inició a las 19:00 del martes. Se originó en un pajonal, el viento y la superficie accidentada complicaron la mitigación. Pese a estas dificultades, logramos controlarlo”, acotó.

Jiménez aclaró que los guardaparques actuaron como primera línea de respuesta para sofocar la quema, pero por las complicaciones a este trabajo se sumó personal de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación, los municipios de Tiquipaya y Cochabamba, el SAR Bolivia, el grupo GEOS y BEAR.

El segundo siniestro que movilizó a bomberos de Quillacollo y efectivos de la Epi Sur de la ciudad de Cochabamba fue el que se registró la tarde del ayer en la zona de Caico-Cotapachi por Albarrancho, donde las llamas consumieron 12 hectáreas de arbustos nativos.

El comandante de la Epi Sur, Adalid Valenzuela, mencionó que la falta de vías de acceso a la serranía obstaculizó la labor de los uniformados, pero descartó que el fuego hubiera afectado a alguna persona o haya un fallecido.

El tercer incendio forestal se reportó en el sector de Combuyo y Potrero, en el municipio de Quillacollo, y afectó a vegetación nativa; el cuarto se registró en Falsuri, y el quinto, en Sacaba. Este último habría sido causado por un pequeño chaqueo.

El director del PNT detalló que se trataba de un “chaqueo controlado”, pero se vio una gran humareda. El sexto foco calor se reportó en el municipio de Villa Rivero y se esperaba una evaluación.

Quemas afectan a 712 ha en el Tunari

En lo que va del año 712 hectáreas de vegetación se perdieron por incendios en el Parque Tunari, en el eje metropolitano.

El director del PNT, Luder Jiménez, informó que la cantidad es menor al que se notificó el 2020, donde se contabilizaron 3.800.

Remarcó que esta reducción se debe a los patrullajes, aunque una debilidad son los horarios, porque las quemas ahora son al final de la tarde y en la noche.

Fuente: Los Tiempos