Lecheros de Tarija solicitan al Gobierno reactivar los desayunos escolares

0
7493
Foto: Municipiosaldía.com

Consideran fundamental aplicar una política agresiva de promoción del consumo de leche a través de los desayunos escolares. Denuncian que sigue entrando leche de contrabando desde Argentina.

Fortalecer y reactivar mediante una política gubernamental los desayunos escolares a los fines de desarrollar el hábito del consumo de lácteos, plantean los productores de leche de Tarija.

En una nota de prensa publicada en el portal de Agronews los referidos productores tarijeños señalan que el consumo de leche en el país es de apenas 63 litros per cápita cuando los organismos internacionales recomiendan 180 litros. 

Jaime Luján Pérez, presidente de los Productores Lecheros de Cercado y dirigente de la Asociación de Productores Lecheros de Tarija, señaló que en abril en una reunión con autoridades y representantes del sector a nivel nacional, solicitaron una política más agresiva de promoción del consumo de leche a través de los desayunos escolares.

Está claro en señalar que esta alternativa no se logrará de inmediato pero considera que se debe implementar en el mediano y largo plazo.

Para lograr esta premisa señala que se necesita el apoyo económico desde el Gobierno central, en virtud a que los presupuestos municipales son muy reducidos en la mayoría.

De igual forma estiman pertinente que también se debe priorizar los mercados de cada región para no ingresar en una competencia desigual.

«Por ejemplo, la producción de leche de Tarija, primero debe  dirigirse al consumo local y llegar luego a los lugares que no logran cubrir su demanda», sostiene. 

El dirigente asegura que también se debe elaborar un programa productivo para financiar alimentos de producción nacional.

Planes para competir 

Explicó que motivado a la variedad de quesos producidos en el  mercado nacional, y uno de ellos el chaqueño, los productores de leche de Tarija no tienen capacidad de competir con los grandes volúmenes que se elaboran en Santa Cruz.

La región del Valle Central de Tarija tiene ventajas comparativas en la producción de leche, así como la elaboración de quesos, por lo que estiman conveniente aplicar un proceso similar a los que se realiza la cadena de vinos y singanis, que tan buenos resultados ha logrado.

El contrabando ataca 

Considera que el sector lácteo de Tarija creció mucho, en los últimos años, al punto de que duplicó su producción, sin embargo, antes de la pandemia ya se enfrentaba al flagelo del contrabando, y la emergencia sanitaria ahondó más la crisis, puesto que la producción argentina ingresó al mercado local y nacional a mitad de precio.

De esta manera la producción local se redujo entre 22% a 25% por causa del contrabando, y por ello han ofertado el producto a industrias lácteas de otras regiones.

Para finalizar lamentó que todavía no existe un  control en las fronteras, y colocó, como ejemplo, a la ciudad de Tarija donde ingresan productos de contrabando por cuatro lugares sin problemas, motivado a la ausencia de puestos de vigilancia de las fuerzas policiales.

Fuente: Agronews

Redacción: Publiagro