Omar Castro, presidente de la ADA, sostiene que el precio de los huevos está deprimido, al punto de que en algunos casos el avicultor apenas cubre los costos de producción.


La entrada de huevos de contrabando a Bolivia está afectando el mercado de venta de los productores, según lo enfatiza Omar Castro, presidente de la Asociación Departamental de Avicultores de Santa Cruz (ADA).
Las apreciaciones del dirigente fueron publicadas en el portal digital de la Cámara Agropecuaria de Oriente (CAO) y se enmarcan en la celebración del Día Mundial del Huevo este viernes 8 de octubre.
Sostiene que el precio de este rubro se encuentra deprimido, «al punto de que en algunos casos el avicultor está apenas cubriendo sus costos de producción».
En las apreciaciones que había previsto la ADA el precio de venta debería mantenerse estable hasta finales del presente año, pero el contrabando ha impedido que esa aspiración se mantenga vigente, ya que el ilegal negocio del contrabando perjudica al productor.
En declaraciones suministradas en el portal de Bolivia Informa el dirigente señala que aunado a estos problemas se agrega el hecho de que en Bolivia el consumo anual per cápita promedio en Bolivia es 150 huevos, mientras que en países vecinos de la región el consumo alcanza los 360.
Otro dato importante suministrado por la ADA señala que la producción nacional de huevos llega anualmente a 1.800 millones de huevos, de ellos el 65% son producidos en Santa Cruz.


Aumenta el precio de los insumos
Pero no todo queda en el contrabando, ya que también influye el aumento del precio de los insumos para alimentar a las aves, en virtud a la poca oferta de maíz que les venden y a que el precio de alcanza los 75 bolivianos, cuando el monto de ese producto es de Bs. 50.
Por su parte, la harina solvente de soya que es otro de los alimentos utilizados en las aves tiene ahora un precio de 70 dólares por tonelada.
La vigilancia es extrema, pero no basta
Las autoridades han redoblado las labores de vigilancia y patrullaje para evitar el contrabando de los huevos y otros productos, pero no se ha frenado por completo.
El pasado mes de agosto los avicultores de Bermejo denunciaron que, por concepto de contrabando de huevos y pollo argentino, pierden 2 millones de bolivianos por mes, una cifra que en todo el departamento se incrementa mucho más y genera demasiada incertidumbre.
Fuente: CAO
Redacción: Publiagro

