Juventud Agropecuaria aspira a formar de líderes

0
7862

Germán Prudencio, presidente de la referida organización, señala que tienen tres años de trabajo y cuentan con 173 integrantes que requieren además, capacitación. Por ello han establecido convenios con diferentes instituciones y esperan que los afiliados sean ampliamente beneficiados en el aprendizaje.

Fortalecer el intercambio de tecnologías y alcanzar el beneficio de nuevas técnicas que les pueden prestar una serie de instituciones públicas y privadas es la premisa que mantiene el dirigente Germán Prudencio, presidente de la organización Juventud Agropecuaria. 

«He trabajado arduamente junto a nuestro directorio para establecer una serie de convenios con diferentes instituciones, universidades privadas y empresas importantes en beneficio de nuestros asociados», afirma con beneplácito el entrevistado por el equipo periodístico de Publiagro.  

Considera imprescindible promover a los jóvenes para que en un futuro próximo puedan ser parte de instituciones importantes y de trascendencia. 

Importantes convenios 

Juventud Agropecuaria estableció un convenio con la Universidad Privada de Santa Cruz mediante la cual los estudiantes destacados en la carrera de finanzas y economía visitarán los predios para intercambiar conocimientos y sobre todo para que se enteren de qué se tratan los productos que se cosechan o procesan en esas propiedades.  

Los estudiantes con sus experiencias en los costos financieros podrán ayudar a los productores a fines de realizar mejores análisis de costos en los predios que visitarán. 

Así mismo con ASOCEBU (Asociación de Criadores de Cebú) establecieron otro convenio por medio del cual los asociados se beneficiarán de todas las charlas de capacitación sobre la genética cebuina. 

Un importante acuerdo se estableció con los representantes del Colegio de Ingenieros Agrónomos y otro con la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), al igual que con la Asociación Boliviana de Grupos CREA. 

De igual forma, establecieron una alianza estratégica con la empresa de laboratorios Corvet mediante la cual los asociados se beneficiarán de importantes descuentos en la compra de insumos veterinarios. 

¿Qué es Juventud Agropecuaria? 

«Somos jóvenes agropecuarios, muchos pertenecemos a un Grupo Crea y nuestro objetivo es formar líderes con la finalidad de que puedan seguir creciendo en otras instituciones, entre ellas la CAO, Cainco, Fegasacruz, así como en las diferentes asociaciones», recalca Prudencio. 

Igualmente destacó que cuentan con asociados que tienen 40 años o más los cuales ya no forman parte activa de la institución, pero son miembros vitalicios de la misma.  

“En ese grupo se encuentra, por ejemplo, Alejandro Diaz Salek, presidente de Fegasacruz, así como Yamil Nacif, presidente de Asocebú y otras importantes personalidades forman parte de la referida institución”.  

Para formar parte de la Juventud Agropecuaria, según lo expresa el entrevistado, no se requiere ser un egresado universitario, pues lo que buscan son jóvenes que tengan deseos de crecer en liderazgo en el sector agropecuario. 

«Contamos con ganaderos, agricultores, lecheros y en general todos los jóvenes que se desempeñen en el campo agropecuario, es decir que sean productores», enfatiza. 

Otro de los objetivos se centra en la formación de dirigentes agropecuarios, pero buscan por sobre todo la unidad del sector y por ello aspiran conformar una unión en base al liderazgo de los jóvenes. 

La idea de crear esta organización nació por cuanto instituciones similares se han creado en varios países del mundo, pero en Bolivia no existía por lo que decidieron formarla y ya cuentan con tres años de existencia. 

En la actualidad forman parte de la organización 173 miembros y aunque señala que la pandemia frenó un poco los objetivos que se habían planteado, ya están de nuevo en acción.  

La directiva actual escogida mediante el voto de los afiliados la conforman Germán Prudencio, como presidente; Bruno Mancilla (vicepresidente), Gabriela Moreno (tesorera) como los dirigentes principales. 

Las mujeres son fundamentales 

En cuanto a la participación de las mujeres en la organización que preside asegura que no tienen exclusiones por género o por la circunstancia de que hubiesen estudiado las carreras en una universidad u otra. 

Enfatiza que lo que lo que buscan son jóvenes emprendedores que tengan ganas de trabajar y de formar los liderazgos que mencionó anteriormente. 

«Las mujeres son bienvenidas a Juventud Agropecuaria porque reitero que nuestro objetivo es sumar entre todos para conformar una gran unidad», señaló. 

Las mujeres están activadas

De esta forma, Nathalia Miserendino, directora alterna de la nueva institución, se incorporó con la idea de promover e incentivar a los jóvenes a que se unan a esta iniciativa que busca promover el sector agrícola y pecuario del país.

“Queremos fomentar a los jóvenes para que se unan a esta organización con la finalidad de poder compartir experiencias laborales y a la vez unirnos cuando se necesite promover a los sectores productivos del campo”, afirmó con entusiasmo.  

Fuente y redacción: Publiagro