Nathalia Miserendino anunció la pronta creación de la Asociación Nacional de Mujeres Agropecuarias, una institución que tendrá entre sus objetivos formar lideresas que tengan voz y peso para conseguir los mismos cargos dirigenciales que los hombres con la finalidad de tomar decisiones gerenciales y laborales.


En el transcurso de lo que resta de este año 2021 se creará la primera Asociación Nacional de Mujeres Agropecuarias una organización que ya adelantó alianzas estratégicas con varias instituciones públicas y privadas en procura de conseguir el apoyo que requieren para consolidar a la nueva institución.
Nathalia Miserendino, directora alterna de la nueva institución, además de ser presidenta del grupo CREA mujeres, se muestra entusiasmada y optimista con la incorporación de las mujeres en el trabajo de fortalecer las labores del sector agropecuario.
«Estamos comenzando por los protocolos para conformarnos. En la actualidad somos un grupo de 19 mujeres que nos encontramos liderando empresas familiares o empresariales», sostiene
Fortalecer el género para la toma de decisiones
Recalcó que el objetivo que tienen está centrado en fundar la nueva Asociación para ayudar a que más mujeres puedan beneficiarse de todos los conocimientos que poseen muchas de ellas y además de fortalecer el género en la toma de decisiones en los campos dirigenciales de diferentes instituciones como Fegasacruz, Asocebú, entre otras.
Para comenzar con buen pie cuentan con un gran apoyo del Grupo CREA, organización de la cual ya tienen la metodología fundamental y ahora han sido invitadas a formar parte de la Juventud Agropecuaria con el fin de promover igualmente a las mujeres a esa nueva organización.
La entusiasta dirigente considera que es necesario romper la brecha de género para poder abrirse en el campo agropecuario, pues había sido un objetivo difícil de alcanzar, pero ahora es un desafío que están logrando. Y ese optimismo lo percibe la entrevistada al señalar que han sido muy bien recibidas y van a contar con el apoyo de las autoridades.
«Vamos a formar esta nueva Asociación realizando reuniones mensuales en cada departamento del país con el objetivo de que cada territorio tenga su función destinada a ver cómo nos podemos apoyar en los sectores de la ganadería, el lechero, la avicultura, etc».
No quiere dejar nada afuera ya que precisa que quieren abarcar todo el ciclo de la agropecuaria nacional, al punto de que en campos que muy pocos piensan como es la viticultura ya tienen la posible participación de una integrante que está encargada de viñedos.
Señaló que esa productora agrícola está muy interesada en que se promueva el trabajo de la mujer en lo que se refiere al sector de los vinos, lo cual estima muy importante y sustancial.


Aspiran motivar a las damas
Reiteró que lo que buscan es motivar a las mujeres agropecuarias a que se integren a la Asociación con la finalidad de impulsar sus trabajos en el campo. Aprovechó la oportunidad para invitar a las mujeres a formar parte de la nueva institución.
No hay límites de edad para integrar la Asociación, ya que solo buscan que se integren todas las damas que están empezando en lo que es un rubro familiar o empresarial a quienes invitó a participar.
En cuanto a lo que es la Juventud Agropecuaria y la Asociación Nacional de Mujeres Agropecuarias estima que son dos instituciones muy distintas, pues están aliadas a la primera, pero la segunda es la principal prioridad, aunque entre ambas van a conformar una alianza estratégica.
Futuro halagador
La entrevistada es una mujer optimista y lo manifiesta al señalar que se avecina un futuro prometedor para la nueva institución de mujeres, en virtud a que son muchas las muestras de apoyo que han recibido hasta el momento.
Al respecto señala que en los países vecinos las mujeres han sido muy exitosas en el sector pecuario por lo que considera que la Asociación Nacional de Mujeres Agropecuarias tiene expectativas muy positivas a corto plazo.
Por esta razón aspira que dentro de unos cinco años la nueva organización de mujeres se encuentre bien consolidada.
Reiteró que el objetivo principal de la Asociación Nacional de Mujeres Agropecuarias es la de formar lideresas que tengan voz y peso para buscar se les otorgue los mismos cargos dirigenciales que tienen los hombres con la finalidad de tomar decisiones gerenciales y laborales.
En la tertulia con el equipo periodístico de Publiagro salió a relucir que en Fegasacruz, por ejemplo, solo una mujer ha logrado ocupar el cargo de presidenta, mientras que en Asocebú solo una mujer ha logrado formar parte del directorio.
Ante esa realidad señaló que la idea es tener una Asociación dispuesta a impulsar el sector agropecuario, pues si bien muchas damas han sido ganaderas, ahora hay una nueva visión y cuentan con el apoyo de organizaciones como Fegasacruz que ha sido fundamental para que la institución de las mujeres se consolide muy pronto.
Al referirse a la colaboración que pueden recibir de parte de las autoridades señaló que tienen todavía reuniones pendientes para establecer los proyectos. Sin embargo, ya se han reunido con el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho y con otros funcionarios departamentales.
Por ahora lo que requieren son los acuerdos para realizar las capacitaciones en las provincias para lo cual tienen en los planes realizar seis proyectos nacionales, aunque todavía falta delinear ese objetivo.
Fuente y redacción: Publiagro

