Científicos confirman que tomar yerba mate disminuye el Mal de Parkinson

0
7255
Foto: Red Uno

Los resultados de los estudios realizados por especialistas argentinos entusiasman al universo científico. Los consumidores tendrán datos interesantes acerca de los efectos benéficos que tiene en la salud humana.

El próximo jueves 14 de octubre el Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM) de Argentina, presentará los estudios científicos que «confirman» que tomar mate disminuye el riesgo de contraer Mal de Parkinson con el efecto «neuroprotector» de la referida yerba. 

Un interesante reportaje publicado en el portal del canal de TV Red Uno establece que los trabajos que lo confirman serán presentados en la VI jornada de divulgación científica denominada «Yerba Mate y Salud». 

Los estudios del INYM precisan que el consumo habitual de yerba mate puede constituirse en un interesante aliado al momento de contar con herramientas que disminuyan el riesgo de contraer el Mal de Parkinson.

«Es la conclusión a la que arribaron varias investigaciones realizadas y que serán presentadas en las referidas jornadas a desarrollarse bajo la modalidad virtual, señalan los voceros del INYM. 

Aseguran que el «concepto de que la yerba mate constituye un alimento saludable cuenta con una amplia bibliografía científica que lo respalda». 

Uno de los trabajos que abordó la relación entre consumo de mate y Mal de Parkinson comenzó en el año 2015, por iniciativa de la médica neuróloga Emilia Gatto, quien realizó un estudio poblacional y comprobó la relación inversa entre el alto consumo de mate y el desarrollo del Mal de Parkinson.

Una enfermedad difícil 

«Se trata de una enfermedad que tiene un alto componente genético, pero también existen factores ambientales que son potencialmente modificables», sostuvo la especialista que dirige el Servicio de Neurología del Sanatorio de la Trinidad Mitre y es directora asociada de la sede del Curso Superior de Neurología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.

Los voceros del INYM sostienen que sus investigaciones están «basadas en estudios de laboratorio preliminares que ya habían revelado el efecto benéfico de algunos de los componentes de la yerba mate respecto a la prevención del Mal Parkinson». 

Fueron tomadas como muestra en la institución nacional una población de 223 pacientes con la enfermedad y se realizaron 406 casos de control sobre la misma. Las personas que durante sus vidas habían sido grandes consumidores de yerba mate tenían una incidencia de Parkinson menor respecto de aquellos que no tomaban mate o que lo consumían en bajas cantidades. 

 

La científica confirmó que se pudo «comprobar que existe una relación inversa entre el consumo importante de yerba mate y el riesgo de desarrollar el Mal de Parkinson». 

Juan Ferrario, licenciado y doctor en Ciencias Biológicas (UBA) realizó otro trabajo que apuntaló la hipótesis de los efectos benéficos de la yerba mate con relación a la prevención del Mal de Parkinson. 

Todas estas exposiciones forman parte de un importante número de investigaciones que serán presentadas en la VI Jornada de Divulgación Científica Yerba Mate y Salud, organizada por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). 

Se aspira que los resultados de las investigaciones permitan aumentar el interés de la comunidad científica internacional sobre las ventajas de la yerba mate. 

Además, pondrán a disposición de los consumidores importantes aspectos relacionados a los efectos benéficos que tiene la yerba mate en la salud humana. 

Fuente: Red Uno

Redacción: Publiagro