Modernas técnicas para la siembra y riego de arroz presentaron en el Beni

0
7130
Foto: Agronegocios y Servicios

En las instalaciones de la empresa arrocera Olivera, ubicada en la zona norte del departamento del Beni, un grupo de jóvenes agricultores de la Cooperativa Agropecuaria Integral Colonias Okinawa S.R.L conocieron las técnicas de sembrado de arroz para mejorar sus cultivos.

La arrocera Olivera, ubicada en la zona norte del departamento del Beni, prestó sus instalaciones para que jóvenes agricultores de Caico S.R.L. vean cómo se realizan los cultivos de arroz mediante el sistema de curvas de nivel, propósito que ha resultado altamente provechoso. 

Con el tema «Sistema de siembra y riego implementado por la arrocera Olivera en la zona norte del Beni» se desarrolló la gira técnica, un evento auspiciado por las empresas Bioten y AgroTch, bajo la organización de la compañía Agronegocios y Servicios. 

Jaime Yusako Josakawa, de la Cooperativa Agropecuaria Integral Colonias Okinawa S.R.L; Augusto Cuadrado, en representación de la empresa Agronegocios y Servicios y Alfredo Tababary, presidente de la CAB, expresaron sus puntos de vista en esta importante gira de aprendizaje para los jóvenes agricultores. 

Los representantes del departamento técnico de la Cooperativa Caico S.R.L. también estuvieron presentes con la finalidad de ampliar sus conocimientos en el tema de la siembra y riego de arroz.   

Las siembras en contorno consisten en orientar las hileras del cultivo siguiendo las curvas a nivel. La técnica se basa en que cada surco o hilera del cultivo se opone al paso del agua de lluvia, disminuyendo la velocidad de la corriente de agua y el arrastre del suelo.  

Cultivos con mucha fuerza 

Augusto Cuadrado, en representación de la empresa Agronegocios y Servicios manifestó que este recorrido sirvió para mostrar cómo se pueden alcanzar cultivos con mucha fuerza, con alto vigor, aunque con respecto a la maleza hay que estar continuamente monitoreando y realizando aplicaciones. 

«Hasta hoy estamos muy conformes con lo realizado, se ha adelantado la fecha de siembra, lo cual es bueno para la zona. Los grandes productores de arroz de la región están pendientes de nosotros para saber cómo viene el proyecto y los resultados que vamos a obtener», dijo. 

Recalca que la idea es progresar, mejorar y que más agricultores se integren a la zona a invertir y progresar en lo que es la agricultura. 

Ahorro de costos 

Alfredo Tababary, presidente de la Cámara Agropecuaria del Beni (CAB), explicó que el sistema de curvas de nivel para los cultivos, si bien en la zona donde se realizó la exposición posee un buen horizonte que puede permitir un nivel cero, en otras zonas los suelos presentan horizontes de menos 20 centímetros y hasta de menos 30 cms, por lo cual son muy variables. 

«Por tener una capa mediana, no nos permite a nosotros tener un nivel cero, porque podemos decapitar en alguna de las zonas y enriquecer en otras las depresiones. El sistema de curvas de nivel es muy rápido y permite avanzar en mayores cantidades de hectáreas», afirmó. 

En cuanto a los costos subraya que son inferiores a los que se aplican en el nivel cero, por lo que es otra de las ventajas que logra apreciar. 

Afirmó que una de las grandes bondades que tiene el Beni es que posee terrenos demasiados planos, aunque considera que se requiere realizar estudios de precisión que permitan trabajar en los niveles adecuados. 

Las siembras comenzaron en el mes de agosto mediante la aplicación de la tecnología que casi va acompañando a la máquina sembradora.  

«Así, por las características del tiempo y por lo que ha llovido en la región han nivelado el terreno, hemos sembrado y además han hecho la taipa». 

Sostiene que hay otras formas de sembrados en las cuales primero se hace el trabajo, se nivela el terreno, se realiza la taipa y luego se ejecuta la siembra encima de la taipa. 

Un sistema de siembra para mejorar cultivos 

El representante de la colonia Okinawa, Jaime Yusako, quien labora como gerente técnico agrícola de esa empresa, refirió que la gira es muy interesante, en especial por lo referido al sistema de curvas y niveles para la siembra. 

«Nosotros queríamos implementar ese sistema, pero por falta de equipamientos y de tecnología, no lo hemos podido llevar a cabalidad, sin embargo, venimos a esta zona a tomar el aprendizaje que requerimos para ampliar los conocimientos y tratar de ponerlo en práctica», afirmó Yusako. 

Hace tres años visitaron las mismas instalaciones agrícolas de la arrocera Olivera, pero en esa época no observaron los campos con curvas de nivel y tampoco apreciaron pampas sembradas con cultivos de arroz. 

No obstante, en esta ocasión sí lograron apreciar el sistema y es lo que estaban buscando para tratar de llevarlo a la práctica en la Cooperativa.  

Al responder a una interrogante referida a qué era lo que más le sorprende de la gira resaltó que es el manejo de aguas y las curvas de niveles que hacen muy poco movimiento de tierra. 

Refiere que, en su zona, igualmente, siembran arroz con un nivel cero y realizan mucho movimiento de suelos, pero les sale mucho más costoso y también influye el tiempo por lo cual no es muy eficiente. 

«El sistema que hemos visto aquí es mucho más efectivo y más rápido para la siembra del cultivo de arroz», enfatiza. 

A su juicio, el tratamiento lo van a llevar a la Cooperativa para tratar de replicarlo y confía en que se pueda lograr ya que de esa forma podrán mejorar los cultivos. 

Redacción: Publiagro