Alpacas, vicuñas y llamas podrían ser la solución para acabar con el Covid-19

0
6498
Foto: animalesde.com

Científicos alemanes realizan los estudios y se muestran tan seguros de tener éxito, que ya fundaron una start-up, Dioscure Therapeutics, con la cual esperan realizar pronto los primeros estudios clínicos en el combate contra el Covid-19.

Especies como la alpaca, la llama o la vicuña han desarrollado la capacidad de formar anticuerpos, también llamados nanocuerpos, y científicos de la Universidad de Bonn, Alemania,  estudian si esta característica puede ser útil en el combate al covid-19.

Florian Schmidt, del Instituto de Inmunidad Innata de la Universidad de Bonn, y su equipo de trabajo, inocularon a una alpaca y una llama, apareciendo una proteína superficial inocua del covid-19. 

Esta «proteína spike» normalmente «ancla» al virus a las células, provocando la infección, refiere un interesante artículo aparecido en el portal web de la cadena de noticias DW de Alemania.

Schmidt y sus colegas pudieron identificar en la sangre de los ejemplares inyectados cuatro nuevos nanocuerpos que se integraron a la proteína spike

Romper la cadena de infección

Durante el proceso habitual de infección, la proteína spike sirve como una especie de pegamento entre el virus y la célula bajo ataque. Luego, la proteína cambia su estructura, arrojando el elemento que sirve como ancla entre el virus y la célula.

«Los nanocuerpos parecen impulsar este cambio estructural, pero antes de que el virus alcance a la célula», afirmó Paul-Albert König, quien junto con Schmidt encabeza el equipo de trabajo.

Los científicos ensayaron la fusión de dos nanocuerpos, dirigidos contra distintas partes de la proteína spike. Esperan poder comprobar la efectividad de esta combinación contra todas las variantes del coronavirus, en modelo animal.

Están tan convencidos de que tendrán éxito, que ya fundaron una start-up, Dioscure Therapeutics, con la cual esperan realizar pronto los primeros estudios clínicos en el combate contra el covid-19.

Los científicos denominan como «nanocuerpos» a pequeños fragmentos de anticuerpos que algunos organismos son capaces de desarrollar. 

Los nanocuerpos, a diferencia de los llamados «anticuerpos monoclonales»,  se componen de solo una cadena de aminoácidos, y son hasta diez veces más pequeños que los anticuerpos en seres humanos.

Los nanocuerpos debido a su minúsculo tamaño, pueden alcanzar niveles más profundos de los tejidos, además de que son más resistentes al calor y son más susceptibles a disolverse, sostiene el reportaje del portal alemán.

Fuente: DW

Redacción: Publiagro