Claman al Gobierno por forrajes de pasto, avena, cebada y la construcción de pozos de agua profundos para lograr el vital líquido que salven a centenares de estos mamíferos. En caso de no recibir respuestas anunciaron que bloquearán los caminos y se declararán en huelga de hambre.


La sequía extrema que ha azotado en los últimos meses la provincia Franz Tamayo del departamento de La Paz ha producido la pérdida de centenares de alpacas por lo que productores de estos animales se han declarado en emergencia.
Los campesinos afirmaron que esperarán por la respuesta de las autoridades ante los llamados de auxilio que han formulado y en caso de que no los tomen en cuenta están dispuestos a bloquear los caminos y a declararse en huelga de hambre indefinida como medida de protesta extrema.
La alpaca es una especie doméstica de mamífero artiodáctilo de la familia Camelidae. Evolutivamente está emparentada con la vicuña, aunque en las poblaciones actuales hay una fuerte ingerencia genética de la llama. Su domesticación se viene realizando desde hace miles de años. Puede ser encontrada por todo el sur de Sudamérica.
Los campesinos pertenecientes a tres centrales agrarias y a diez comunidades que se dedican a la crianza de estos animales productores de una lana muy fina, manifestaron a los representantes de los medios de comunicación que la situación es muy difícil para ellos debido a la muerte de estos animales que son el único sustento para llevar los alimentos a los hogares.
En una información publicada en el portal de televisión Red Uno que se transmite a través de Facebook Live, los productores mostraron algunas alpacas que han perecido en sus predios.
Es solo una muestra del desastre que se ha producido en toda la región de la referida provincia paceña ante la falta del preciado líquido.


En una lámina mostraron numerosas fotografías en las que se aprecia a cientos de animales en situación de riesgo y otros que han perecido.
«Todo es debido a la falta de agua y la carencia de alimentación» señaló una de las campesinas entrevistadas.
El dirigente Javier Quispe manifestó que la gran preocupación que les embarga es la carencia de agua y el forraje, reiterando que esos dos productos son esenciales para la crianza de las alpacas, único sustento económico que tienen como productores.
«Es la primera vez que pedimos este tipo de colaboración por cuanto nunca habíamos sido castigados tan duramente por la naturaleza», afirmó el entrevistado,
El llamado de apoyo que solicitan fue dirigido directamente al presidente Luis Arce y al vicepresidente David Choquehuanca, así como al gobernador departamental, Santos Quispe para que les presten la colaboración otorgándoles varios insumos que eviten la pérdida total de otros animales,
Entre los rubros que requieren mencionaron avena, cebada y forrajes de pasto con lo cual podrían salvar a decenas de estos mamíferos.
Asimismo, consideran que requieren la perforación de pozos con lo cual podrían obtener el agua que requieren para darle a los animales e incluso para las familias que se dedican a ese tipo de trabajo.
Fuente: Red Uno
Redacción: Publiagro

