Molestia ganadera: Nueva tasa impositiva no tiene aval internacional

0
5489
Foto: El Deber

Así lo manifiesta el productor, Hugo Céspedes, al oponerse al cobro de 10 Bs por cabeza de ganado que piensa implementar la Gobernación por la protección sanitaria contra la fiebre aftosa, que asegura no tiene sentido porque no cuenta con el aval internacional.

No todos los ganaderos se muestran de acuerdo con el pago de diez bolivianos por cabeza de ganado que llevan al matadero o al remate, medida que implementará mediante ley departamental la Gobernación de Santa Cruz, de acuerdo al punto de vista emitido por el productor Hugo Céspedes.

A través de una entrevista concedida al portal Santa Cruz Agropecuario, el productor señaló que el tema fue analizado por todo el sector en la reunión realizada en San Miguel de Velasco, convocada por la Gobernación cruceña, pero, a su juicio, esto es lo que más le molestó a la mayoría de los productores de base.

«No puede ser que el ente que debería defendernos que es Fegasacruz nos quiera meter la mano al bolsillo», reclamó en forma directa.

Consideró lamentable que en esa reunión no estuvieron presentes ni el presidente y menos el vicepresidente de Fegasacruz y solo acudieron en su mayoría los presidentes de las asociaciones ganaderas del bloque chiquitano.

No entiende como la carta de invitación a la asamblea estaba firmada por el presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz, Alejandro Díaz, con la finalidad de que opinaran e hicieran las críticas al reglamento que aprobó la Gobernación, pero al final no se presentaron.

Aunque el tenor de la carta indica que no era una invitación sino una propuesta para que emitieran sus opiniones en torno al nuevo reglamento de la ley departamental que obliga al pago de diez bolivianos por cabeza de ganado.

La invitación fue formulada por la Gobernación de Santa Cruz con la finalidad de que se enteraran del contenido del referido reglamento y fuese analizado.

A ese respecto el entrevistado respondió que, en su oportunidad, en su gran mayoría, las Asociaciones de Ganaderos de Santa Cruz rechazaron el cobro de los diez bolivianos por considerarlo abusivo y arbitrario.

«Eso se hizo para poder meterle la mano al bolsillo de los ganaderos y lo hicieron sin consultarlo. Además, esos fondos serán destinados a crear un programa de sanidad animal, relativo a evitar la fiebre aftosa que no tiene validez internacional, pues es solo un programa departamental».

En ese sentido, manifestó que si se quería realizar un programa de sanidad animal tenía que tener el aval del Senasag y solo así podría haber sido considerado por los organismos internacionales.

Esa es la razón por la que el ganadero entrevistado sostiene que ese programa departamental no tiene sentido.

Al referirse al tema sanitario aseguró que la Chiquitanía es la primera zona de Bolivia que ha sido declarada a nivel internacional libre de fiebre aftosa con vacunación.

En segundo término, denunció que el Beni dejó de vacunar a su ganado y en Santa Cruz se está recibiendo ese ganado, especialmente los torillos y tienen que vacunarse.

Sostiene que esa situación sí es riesgosa, pero considera que no hay más problemas sanitarios en el departamento cruceño que les impida la exportación de carne bovina a los mercados internacionales.

Y todo viene dado porque según su criterio la carne de Santa Cruz es apetecida y requerida en el mundo sin ningún tipo de problemas.

No obstante, señala que eso no significa que no se debe tener un programa sanitario de protección del ganado contra la fiebre aftosa, pero cree que primero deberían hablar con los productores, sacar el presupuesto y después poder mostrar cuál debía ser el mejor camino a seguir.

Estima que el Gobierno nacional a través del Senasag es la instancia que debía elaborar ese programa sanitario y no como se está elaborando ahora, vale decir «cobrar primero para después implementar la medida a la fuerza, porque nunca nos consultaron nada».

Fue enfático en reiterar que esta norma que implementará la Gobernación había sido rechazada por el sector ganadero hace mucho tiempo y es por esa causa que volvió a insistir en que las cosas se deben hacer bien.

Criticó además el hecho de que los ganaderos en esa reunión no aprobaron nada, no firmaron ningún acta y “de ser así que la muestren”. No se sabe cuáles son los acuerdos que ha tomado la dirigencia de Fegasacruz con la Gobernación,

Volvió a reiterar que no saben por qué quieren cobrar los 10 bolivianos y tampoco saben de dónde y cómo determinaron que tenía que ser ese monto.

«No soy el único ganadero que está en contra de ese cobro abusivo y arbitrario; somos varios, aunque muchos no tienen la valentía de salir al frente o el tiempo para poder rechazar la medida, pero son muchos los que estamos en desacuerdo».

Por esta causa señala que en una próxima asamblea los que están en contra de la norma van a ratificar el no rotundo al cobro señalado.

«Hay que tener corazón para pelear por el sector, no para querer sacar la plata del bolsillo a los ganaderos», recalcó para finalizar.

Fuente: Santa Cruz Agropecuario 

Redacción: Publiagro