Una comisión multidisciplinaria, conformada por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), a través del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), además de la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno UAGRM, realizó una inspección “in situ”, en los municipios de El Puente y San Julián, donde apicultores de la zona, en días pasados, reportaron cuantiosas pérdidas por la muerte de abejas de más de 300 colmenas.


Al respecto, el Director General Ejecutivo del Senasag, Patrick Nogales, indicó que el objetivo de recorrer dicha zona fue para realizar la toma de muestras a las colmenas (miel y cera), especímenes de abejas moribundas, muestras vegetales de cultivos aledaños y suelo para determinar la causa real de la mortandad de las abejas.


“Las muestras obtenidas se enviaron al laboratorio Centro de Investigaciones Químicas (CIQ) de Cochabamba. De acuerdo a los protocolos que tiene el Laboratorio CIQ, los resultados serán emitidos dentro de 15 días”, aseguró Nogales.
El pasado fin de semana, un grupo de apicultores de los municipios de El Puente y San Julián, reportaron cuantiosas pérdidas por la muerte de millones de abejas de más de 300 colmenas, ante esa denuncia el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) inició una investigación para determinar las causas del suceso al que inicialmente relacionó con el uso indiscriminado de productos agroquímicos que ayudan al desarrollo de cultivos.
Fuente: ABI

