CAO e Instituto Tecnológico de La Paz firman convenio para fortalecer estudios agropecuarios

0
2643

Óscar Mario Justiniano Pinto, presidente de la CAO, destacó la importancia de la firma del convenio con el Tecnológico Jach’a Omasuyos, en Achacachi por cuanto el objetivo es capacitar a los estudiantes para el desarrollo de las labores agrícolas en todas las regiones productivas del país.

La Cámara Agropecuaria de Oriente (CAO) firmó un convenio de cooperación con las autoridades del Instituto Tecnológico Jach’a Omasuyos, en Achacachi, La Paz, destinado a capacitar a los estudiantes para el desarrollo de las labores agropecuarias en todas las regiones productivas del país.

En el acto estuvieron presentes Óscar Mario Justiniano Pinto, presidente de la CAO, junto al rector y demás autoridades académicas del Instituto Tecnológico Jach’a Omasuyos, quienes apreciaron el apoyo que recibirán los estudiantes de esa casa de estudios con la presente iniciativa.

El instituto Tecnológico Jach’a Omasuyos cumple una función académica muy importante con jóvenes estudiantes que cubren sus estudios universitarios en esa casa superior.

Mientras la CAO aglutina a todos los productores agropecuarios del oriente que han determinado trabajar en el desarrollo de todas las regiones productivas del país.

El Rector del Instituto Guillermo Villavicencio destacó que con la firma del convenio se ponía la piedra fundamental para implementar un modelo productivo propio.

“Tenemos el desafío de que nuestros jóvenes estudiantes se inserten en el sector productivo cruceño y reciban conocimiento a partir de la experiencia de nuestros hermanos de la Cámara Agropecuaria del Oriente. El logro de este convenio se verá reflejado en el regreso de nuestros estudiantes aplicando sus aprendizajes en nuestra comunidad”, dijo emocionado.

Por su parte Oscar Mario Justiniano, señaló que la iniciativa fue plasmada en un documento de propuesta para que el desarrollo de la producción agropecuaria sea en todas las regiones y ese objetivo es el que pretenden llevar adelante a través del convenio que se firmó como punta de lanza.

«Al impulsar el desarrollo del campo queremos tener mejores oportunidades para los jóvenes. De esta manera, estaremos evitando que nuestro campo quede despoblado por falta de oportunidades», señaló el dirigente de la CAO.

El dirigente se mostró entusiasmado por poder cooperar con el municipio de Achacachi en el desarrollo de la producción agropecuaria pues considera que la capacitación es la base para mejorar la productividad en el campo.

“Es justamente, lo que haremos con todos los estudiantes que participarán en este programa de cooperación”.
Considera que esta es una alianza académica productiva que permitirá la formación de jóvenes que realizarán sus prácticas en el sector productivo cruceño.

«Esto implica que esos conocimientos puedan ser transmitidos de manera directa y oportuna en el centro de formación, como también en las unidades productivas comunitarias y privadas que hay aquí en esta hermosa región», destacó la máxima autoridad de la CAO.

No tiene reparos en reconocer que hoy más que nunca los agropecuarios tienen la responsabilidad de llevar adelante al país para dejar atrás la crisis que viene golpeando a todos por igual.

“Estoy seguro que el trabajo conjunto los llevará a tener el resultado exitoso que todos quieren para la nación. Damos inicio a un trabajo coordinado con el Instituto Tecnológico Jach’a Omasuyos y con el esfuerzo de todos se alcanzarán resultados importantes”.

En el proceso de alcanzar el fortalecimiento académico y el conocimiento para elevar la productividad agropecuaria en Achacachi, el directivo de la CAO señala que seguirán desarrollando una serie de actividades conjuntas destinadas a hacer crecer la producción agropecuaria y dar mejores oportunidades a las futuras generaciones.

Estima que hoy les une un único objetivo y ese no es otro que «trabajar todos por el progreso de Bolivia, por el desarrollo en el campo y por las áreas productivas de nuestras comunidades y de toda la población que se dedica a la noble actividad que es la de producir alimentos».

Es apenas el inicio
Para el dirigente este es apenas el inicio de otras actividades que piensan desarrollar y además es el lanzamiento para una invitación a que todos a nivel nacional opten por la productividad que es lo que se precisa para sacar adelante a la agropecuaria nacional.

El representante de la CAO manifestó que coordinarán con las autoridades universitarias una fecha para que puedan visitarlos en la ciudad de Santa Cruz, pues estima que depende de todos sacar adelante al país con lo que mejor saben hacer que es producir.

No al contrabando
«Ya es hasta ofensivo que estemos consumiendo productos que llegan de otros países, teniendo en Bolivia toda la potencialidad de producirlos acá».

Recalcó que con esta producción se realiza la generación de empleos, que se está perdiendo por la acción del contrabando que golpea a todos de una manera desmedida.

Considera que Bolivia tiene todas las potencialidades para producir en el altiplano, en los valles, en el oriente y en toda la zona que está cerca del chaco.

«Es por ello que nosotros como hombres de trabajo y de campo hoy nos unimos para trabajar por el progreso y lo más importante para que llegue el bienestar a toda la familia del campo que laboran en la noble actividad agropecuaria y que ha sido una de las más desprotegidas».

Agradeció, en nombre de toda la delegación de la CAO que le acompañó, por el recibimiento que les dieron, lo cual asegura les compromete y les fortalece para trabajar más aún en la unión que tanto se necesita.

Fuente: Publiagro