Para satisfacer las necesidades básicas de los sectores productivos del Departamento, el directorio del Centro Nacional de Mejoramiento de Ganado Bovino del Beni (CNMGBB) conformado por varias instituciones, encara un proceso de relanzamiento y transformación que apunta a una nueva estructura organizacional, una visión de procesos, el trabajo en equipo y roles enriquecidos y flexibles.


Son parte de este proceso, la Universidad Autónoma del Beni (UAB), Gobierno Autónomo Departamental del Beni, Federación de Ganaderos del Beni (FEGABENI), productores de leche de Cercado y Marbán, Asociación de Criadores de Cebú (Asocebú) y productores ganaderos en general.
Francis Ferrier, decana de la Facultad de Ciencias Pecuarias, señaló que el rediseño fue enriquecido con la propuesta de los representantes de instituciones en concordancia con los sectores productivos del Departamento.
Sostuvo que, gracias a las mesas de trabajo, se visualiza un nuevo horizonte para el Centro de Mejoramiento de Ganado, toda vez que se busca incursionar en el mejoramiento de ganado de leche, la producción de equinos y, otras especies que son de interés para el desarrollo agropecuario.
Reconoció que la lechería es una actividad emergente que está generando grandes inversiones en la cuenca lechera (Cercado y Marbán), por lo que amerita una investigación aplicada incorporando desde luego a los pequeños, medianos productores de ganado de carne y leche.
Se apunta al uso de modernas biotecnologías para incidir notoriamente en la producción de origen animal, un trabajo que vaya en consonancia con la protección del medio ambiente y los recursos naturales.
Los actores involucrados en el proceso de relanzamiento del centro, coinciden que la institución debe ser más pertinente, por ello se busca reconducir su accionar en favor del rubro agropecuario.
En la misma línea, el decano de la Facultad de Ciencias Agrícolas Nicolás Chapi, señaló que la nueva propuesta de funcionamiento del centro es fundamental teniendo en cuenta que el Beni gira en torno al rubro agropecuario, por ello es menester encarar desafíos para que los resultados sean visibles a corto y mediano plazo.


Consideró que el trabajo desarrollado hasta ahora ha sido impecable y dependerá del visto bueno del directorio en pleno del centro para que el mentado relanzamiento sea una realidad.
“El relanzamiento del centro, representa un ejemplo para el Departamento, es una acción acertada fruto de la unidad del sector público y privado, refleja por tanto que hay voluntad de trabajo”, expresó Henri Suárez gerente técnico de Asocebú.
Agregó que el desarrollo biotecnológico productivo del Beni es una realidad, puesto que hay mucho material de investigación lo que ayudará a fortalecer los procesos productivos, más aún cuando el rubro esta sediento de resultados favorables, procesos que son imposibles de evadir.
Recordó que el fortalecimiento de una institución, dependerá en gran medida de la cantidad y calidad con que sus actores principales se sumen a un objetivo de esta envergadura, lo importante es trabajar en favor de un sector que nunca recibió apoyo alguno, acotó.
Más allá de otras tendencias globales, Suárez habló de producir alimento intensificando y tecnificando la actividad sobre todo ser eficiente, ello hará que la economía se active.
Raúl Eggers, presidente de la Asociación de Productores de Leche de Cercado y Marbán, refirió que el sector se encuentra en un proceso de transición importante, de una producción de subsistencia a una moderna y competitiva, por ello se requiere de instituciones que acompañen este proceso, como el caso del Centro de Mejoramiento de Ganado a través de capital humano.
Fernando Gómez Añez, director ejecutivo del Centro de Mejoramiento de Ganado Bovino, mostró su satisfacción, puesto que la comisión técnica aprobó en grande el trabajo de reingeniería elaborado por las diferentes mesas, donde el aporte de representante de instituciones y profesionales fueron determinantes.
El 15 de junio se reunirá el pleno del directorio, fecha en que se presentarán las enmiendas y ajustes, dando nueva línea de acción a la institución operativa.
Con este relanzamiento, la universidad beniana en esta nueva gestión, busca contextualizar las demandas del sector productivo, el avance de las tecnologías y la formación de profesionales para que puedan agregar valor al desarrollo y mejorar los índices productivos.
Los participantes destacaron los diferentes aportes que fueron enriquecidos con nuevas ideas en la línea de dar mayor dinamismo a la producción regional.
Fuente: La Palabra del Beni

