El Ministro de Obras Públicas calificó de trascendental la entrega de este proyecto porque permitirá conectar al país con el Océano Atlántico.


La última semana de este mes se inaugurará la Hidrovía Ichilo-Mamoré, vía fluvial que permitirá la integración de los departamentos de Cochabamba y Beni además de conectar con el océano Atlántico para la salida de los productos nacionales a mercados de ultramar.
“En esta última semana de este mes vamos a inaugurar la Hidrovía Ichilo-Mamoré”, anunció este viernes el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, en el acto en la que se firmó el acuerdo interinstitucional para fortalecer la enseñanza tecnológica y coordinar el desarrollo de programas académicos para la especialización de futuros profesionales de la Universidad Amazónica de Pando.
La ruta de la hidrovía inicia en Puerto Villarroel, Cochabamba, pasa por Puerto Almacén cerca de Trinidad, continúa por Puerto Siles entre Yacuma y Mamoré (Beni); finalmente, concluye en Puerto Sucre ubicado en el municipio de Guayaramerín, frontera con Brasil.
La ruta de 1.400 kilómetros garantiza acceso al Océano Atlántico, por lo que los productos nacionales tendrán otra vía de salida al mundo, Beni podría convertirse en un departamento agropecuario y turístico, con estratégica vinculación fluvial a mercados externos e internos.


En noviembre de 2020, el presidente Luis Arce anunció la reactivación del proyecto Hidrovía Ichilo-Mamoré.
Las empresas privadas de Cochabamba, La Paz, Beni y Pando se reunieron el 29 de diciembre del año pasado con el Ministro de Obras Públicas para consolidar acciones técnicas destinada a la reactivación de la Hidrovía Ichilo-Mamoré.
Montaño aseguró en febrero que el proyecto de la Hidrovía Ichilo-Mamoré, que conectará a Santa Cruz con los departamentos de Beni, Pando y Cochabamba, es trascendental porque permitirá la salida al océano Atlántico y desarrollará un comercio internacional con países vecinos y del mundo.
Fuente: La Razón

