Víctor Iván López, ingeniero agrónomo, señaló que gracias a la tecnología digital para el sector agrícola, los agricultores pueden conocer qué está pasando con sus terrenos, e igualmente podrán tener un pronóstico exacto sobre las lluvias y otros temas que le permitirán muchos ahorros.


Técnicos bolivianos comenzaron a buscar soluciones para el sector agrícola a través de internet y lo lograron con el programa SOS Agro, una aplicación que tiene como propósito identificar problemas en la agricultura buscando que el hombre de campo logre ahorrar los costos en su producción.
Víctor Iván López, ingeniero agrónomo al ser entrevistado por el equipo periodístico de Publiagro precisó que gracias a once tipos de imágenes que procesan en la nube el agricultor puede ver en internet lo que ocurre en su terreno a través de una aplicación.
«Nosotros permitimos que el agricultor se anticipe y tome las mejores decisiones basado en datos precisos. Además, le brindamos datos climáticos para que pueda ver pronósticos basados en satélites, incluso podrá saber si ha llovido o no en sus cultivos», refiere con mucha seguridad el entrevistado.
De esta forma, el agricultor tomará decisiones seguras y no como ocurría hasta hace poco tiempo, cuando apelaba a la buena voluntad de Dios.
En su tableta mostró archivos de imágenes de drones de altimetría, así como imágenes de plagas en otro lado. Además el trabajador de campo puede visualizar hasta análisis de suelos para saber dónde tienen deficiencias nutricionales sus cultivos.
«Es lo que venimos realizando en Bolivia con SOS Agro por ahora para los agricultores y en fecha próxima para el sector ganadero».
Como ingeniero agrónomo egresado de la Universidad Gabriel René Moreno se desempeñó durante nueve años en condición de investigador en diferentes empresas y desde hace cinco años creó una empresa de software.
Así, hace más de un año, antes del comienzo de la pandemia, comenzó a desarrollar la tecnología digital para el sector agrícola que pone a disposición de los agricultores la solución a numerosos problemas a través de una aplicación móvil.


¿Cuál es la respuesta que ha recibido del sector agropecuario?
«La respuesta de los agricultores a la tecnología del SOS Agro ha sido muy buena a pesar de que muchos desconocen lo que es un monitoreo satelital, pero es viendo y tocando como van a conocer el servicio que brindamos», puntualizó.
Las demostraciones piloto también son ofrecidas por esta empresa de software de forma gratuita en un área del 5 al 10% de terreno con la finalidad de que el agricultor compruebe y entienda qué es lo que pasa en su campo.
Una vez que se le entrega la aplicación le otorgan el trabajo de un cierto número de hectáreas a fines de que pueda comprobar lo que ocurre en su terreno.
Para finalizar mostró su complacencia por la buena acogida que le han dispensado los agricultores a la tecnología digital que está dirigida a ese sector.
Redacción: Publiagro
Cita
«La respuesta de los agricultores a la tecnología del SOS Agro ha sido muy buena a pesar de que muchos desconocen lo que es un monitoreo satelital, pero es viendo y tocando como van a conocer el servicio que brindamos». Víctor Iván López

