Marcelo Ayres Carvalho, magíster en agronomía y doctorado en genética, representante de la empresa brasilera Embrapa considera que ese material se ha plantado en 50 millones de hectáreas de cultivos. El experto presenta las características más importantes de los productos que produce la forma comercial para los cultivos y los forrajes destinados a la alimentación del ganado bovino.
El investigador de la empresa brasilera Embrapa Cerrados, Marcelo Ayres Carvalho, magíster en agronomía y doctorado en genética y fitomejoramiento de la Universidad de Florida, considera que la especie Brachiaria Brizantha y Marandu es posiblemente el único cultivo de pasturas más plantado en el planeta.
“Estamos hablando de 5
0 millones de hectáreas. No hay un solo cultivo de ninguna otra especie que ocupe un área tan grande como esta”.
«Esto muestra la gran relevancia, la calidad del cultivo, lo que le entrega al ganadero, pero también plantea un problema porque tenemos un área continua de 50 millones de hectáreas con la misma labranza», subraya el investigador.
Durante una entrevista el investigador elaboró un cronograma del programa de mejoramiento de forrajes de Embrapa señalando que esa campaña comenzó en 1975.
«Desde entonces, los equipos se han formado, las investigaciones siempre han comenzado a buscar oportunidades y novedades que sumen y faciliten la vida del ganadero brasileño”, resaltó.
“Nuestros programas, de hecho, son bastante antiguos, con respecto a los forrajes tropicales, Embrapa cuenta con ocho programas de mejoramiento que involucran a las principales gramíneas y también leguminosas. Y todos estos programas, a lo largo de los años, han entregado nuevos cultivos y nuevos activos que son importantes para la ganadería nacional”, agregó.
Según Ayres, el programa comenzó con un enfoque en especies ya presentes en el terreno brasileño.
“Al principio, nos enfocamos en los pastos que se encontraban naturalmente en Brasil. Eran nativos o pastos que llamamos naturalizados. Los ganaderos que llevan más tiempo en el negocio recordarán haber usado estos materiales. Esto sucedió hasta la década de 1970”, recordó.
Luego, en busca de mayor productividad, los productores comenzaron a cultivar una novedad en el mercado brasileño, vale decir especies provenientes del otro lado del océano, que representaban un riesgo sin la orientación correcta.
“Desde mediados de los 70 y principios de los 80, comenzamos a ver la introducción de gramíneas africanas en Brasil, principalmente brachiaria. Esto a menudo se hacía sin una investigación adecuada, es decir, eran materiales que se usaban principalmente en Australia».
Refiere que los australianos también tienen ganado muy viejo y muy activo y las empresas han comenzado a importar semillas y comercializarlas en Brasil.
Luego vio la entrada de Braquiarinha, Humidicola, Ruziziensis y posteriormente comenzó a hacer un gran uso de estos materiales.
Apareció en Brasil el saltamontes
«Resulta que cuando trajeron estos materiales de Australia sin hacer este trabajo de investigación, apareció una plaga en Brasil, que es el famoso saltamontes, y muchos de estos productos que no habían sido seleccionados en las condiciones brasileñas sufrieron mucho”, reveló.
Descubrir variedades resistentes a plagas fue una de las primeras misiones del programa de mejoramiento de forrajes de Embrapa.
“A partir de ahí, comenzamos a dar otro enfoque y luego a buscar, en estas especies que son de origen africano, ingredientes que fueran tolerantes o resistentes a estas plagas. Entonces, el primer cultivo forrajero tropical que Embrapa lanzó fue Andropogon gayanus cv. Planaltina» informó.
Considera que fue el producto del trabajo de esta unidad, obviamente asociada en red con otros equipos de Embrapa que trabajan con el tema forrajero y esto sucedió en 1980.
Este cultivo fue adoptado rápidamente. Tienen cifras que afirman que llegaron a ocupar más de 500 mil hectáreas porque es un cultivo que se adapta bien a suelos pobres, con baja fertilidad y toleran bien la sequía.
“En 1984, lanzamos el famoso Brachiaria brizantha cv. Marandu, que se convirtió en fiebre. Primero, porque era una brachiaria, y vino a reemplazar a las brachiarias que se habían importado, pero también tenía una gran característica: era resistente al saltamontes», comenta.
Al respecto señaló que entonces Marandu ocupó rápidamente un área extensa en Brasil y hoy cree que Marandu brachiaria es el cultivo de hortalizas más plantado en el mundo.
Y se pregunta imagínense que aparezca una nueva plaga, una enfermedad que atrapa este cultivo, estaremos poniendo en riesgo la ganadería nacional”, advirtió.
Nuevas alianzas
Para continuar con el trabajo de desarrollo de nuevas soluciones para productores, Embrapa también tuvo alianzas internacionales con entidades de América, África y Europa.
“Después de eso, continuamos con nuestros programas y las colaboraciones con centros internacionales, […] Muchos se fueron a África y realizaron colecciones. Brachiarias y panicuns y andropogons, son gramíneas forrajeras de origen africano. La sabana ha evolucionado y, junto con la evolución de la sabana, con grandes rebaños pastando de ñus, antílopes, etc, estas gramíneas han evolucionado juntas y están adaptados para ser pastoreadas», recalca.
Asegura que luego, el trabajo continuó y comenzaron a dar fruto de las evaluaciones de estas colecciones de cultivos de brachiaria más nuevos. Este es el caso de Xaraés, Arapoti, Ipyporã, Piatã, Paiaguás, más recientemente, que han estado ocupando áreas porque traían diferentes características.
Pero el trabajo de Embrapa en el programa de selección y mejora de forrajes no se detiene con la entrega de la semilla. El esfuerzo continúa con un conjunto de recomendaciones para el mejor uso de la tecnología producida, tal y como señala el ingeniero agrónomo.
“Además de cultivar, recibes todas las recomendaciones sobre cómo plantar, cómo fertilizar, cómo manejar con el ganado, que puedes o no puedes hacer. Allí dentro de la planta de Embrapa, bromeamos al decir que es como si tuviera un chip con un abanico de información, fruto de ocho a diez años de investigación condensado en esa pequeña semilla. Entonces es mucho esfuerzo y mucho trabajo y cuando lanzamos un nuevo cultivo, estamos seguros de que funcionará”, aseguró.
“Aquí estamos en un área de prueba para los nuevos materiales, para futuros cultivos de Panicum maximum, de la especie también conocida como tipo Colonion, y de aquí saldrán los nuevos cultivos. […] Aquí, en esta área en particular, tenemos 24 tipos diferentes de especies de Panicum maximum.
Son cultivos potenciales. Verás que hay uno con hoja fina, otro con hoja más ancha, otro que crece más, o crece menos, todos tienen diferentes características morfológicas. Y durante dos años, es decir, son buenos para una temporada de lluvias, una temporada seca, otra temporada de lluvias y otra temporada seca. Aquí evaluamos cuánto producen estas plantas”, dijo.
Recalca que de allí pasan a la prueba de pastoreo, donde siempre prueban los nuevos materiales comparándolos con lo que existen en el mercado.
Entonces, en el caso de Panicuns, ¿cuáles son los cultivos más modernos del mercado?
«Zuri, Kenia y Tamani. Mucha gente todavía usa Mombasa y hay gente que usa Tanzania, que es de los años 90. Pero siempre probamos con lo nuevo porque a medida que lanzas un cultivo, esperas que este sea más moderno, sea más productivo que los antiguos. Entonces, si crío, obtendré los productos que serán más apropiados o me darán más que otros».
Reconoce que si cría o intentará usar otros materiales. Junto con esto, hay todo un problema tecnológico por delante.
«Por eso también nos preocupa esto en los programas, comenzando a orientar nuevos lanzamientos a este tipo de demanda o necesidad que va a suceder”, compartió para finalizar el investigador Ayres Carvalho.
Fuente: Giro do Boi – Redacción: Publiagro