Ferroviaria Andina y transportistas de carga establecen acuerdo transitorio

0
1508

Los camioneros eliminarán los bloqueos de carreteras y la empresa ferroviaria suspende las pruebas piloto con los trenes para llevar y traer carga de Arica a Viacha. El ministro Montaño espera que con las mesas de trabajo se llegue a un acuerdo definitivo entre las partes.

La empresa Ferroviaria Andina acordó suspender las pruebas piloto en la vía férrea Arica-Viacha, mientras los transportistas acordaron frenar el bloqueo de carreteras con la finalidad de realizar una serie de mesas de trabajo para llegar a un entendimiento definitivo.

El anuncio fue formulado por el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, quien en conferencia de prensa aseguró que se había llegado a un acuerdo con el transporte pesado y la empresa de trenes.

El funcionario dijo que el sector transportista levantará sus medidas de bloqueos en las carreteras y la empresa Ferroviaria Andina paralizará sus operaciones en ese tramo.

Seis puntos contienen el acuerdo firmado entre las dos partes y se establecerán mesas de trabajo para analizar estrategias en el ámbito de transporte.

Ferroviaria Andina puede reactivar la ruta, pero debe llegar a un acuerdo con el Gobierno y los transportistas, señaló el ministro.

«La empresa Ferroviaria Andina S.A., con la finalidad de buscar soluciones equilibradas de forma y voluntaria, se compromete a suspender las actividades de pruebas piloto en el tramo Arica-La Paz», establece uno de los acuerdos firmados en la sede de Gobierno.

También se fijó en otro de los puntos que la Ferroviaria Andina puede reactivar el acuerdo para operar de manera permanente en el tramo Charaña – Viacha, pero con previa coordinación con el transporte pesado y el Gobierno nacional.

El ministro Montaño señaló que Ferroviaria Andina tiene todo el derecho de poder reactivar sus operaciones en el tramo Charaña – Viacha, sin embargo, debe realizar normativas y leyes para poder renovarlo.

«Queremos ser claros, nuestro Gobierno respeta todos los derechos que tienen los empresarios privados y también de los transportistas», afirmó el ministro Montaño.

Por su parte la referida empresa había señalado que no necesita autorización para operar el tramo Charaña – Viacha por un contrato vigente con el Estado.

La gerente general, Cynthia Aramayo, fue enfática al señalar que de reactivarse el tramo solo se transportaría el 10% de la carga que se importa de Chile y de la que se exporta por los puertos del vecino país

CAO rechaza los bloqueos

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) señaló el pasado martes, ante la puesta en marcha del tren de carga Arica – Viacha, su rechazo al bloqueo de las carreteras por considerar que el diálogo era la mejor vía para llegar a un bien entendimiento y resolver el problema.

Destacaron que con la cosecha récord de soya de esta campaña y posiblemente la próxima, que será exportada, los bolivianos tienen la posibilidad de lograr nuevos mercados internacionales y por ello es que no podían perder las oportunidades de esas ventas.

Cita
«Queremos ser claros, nuestro Gobierno respeta todos los derechos que tienen los empresarios privados y también de los transportistas». Édgar Montaño, ministro de Obras Públicas.

Fuente: Publiagro