Exportación de derivados de soya se estanca en $us 900 millones

0
1642

La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia señala que la regulación al precio de la soya les impide percibir $us 50 millones adicionales. La prohibición al uso de la biotecnología mantiene la situación de déficit de grano de soya.

La exportación de derivados de soya no rebasa los $us 900 millones en los últimos años debido, esto debido a diversas trabas como la restricción a las exportaciones.

Según la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob), la restricción a las exportaciones, mediante la exigencia de certificados de abastecimiento y precio justo no se justifica porque solo con el 20% de la producción de soya se garantiza el mercado interno.

El precio fijado por el Gobierno a la venta de harina de soya solvente, producto que elabora las industrias oleaginosas, impide que ingresen $us 50 millones adicionales a las empresas que elaboran derivados de soya.

Con esa medida se limita su capacidad de hacer mayores inversiones, crecer y generar más empleo.

Lo que también frena a las industrias oleaginosas es el déficit de grano de soya de casi 2 millones de toneladas, hecho que obliga a operar a un 60% de su capacidad de producción a las industrias.

Para revertir esta situación se solicitó la implementación de biotecnología para contar con semillas mejoradas genéticamente y así aumentar los rendimientos y la producción de grano de soya.

Jorge Amantegui, presidente de Amantegui, lamentó la abrogación de los decretos supremos que viabilizaban su posible implementación.

El contrabando es otro factor que perjudica a las industrias porque se está inundando el mercado interno de productos alimenticios y otros internados ilegalmente al país, que no cumplen con la normativa nacional en cuanto a certificaciones de calidad e inocuidad alimentaria, poniendo en riesgo a los consumidores y afectando a las industrias nacionales.

Todas estas inquietudes fueron transmitidas por Caniob en el último congreso de los empresarios realizado la anterior semana.

 

Fuente: El Mundo