Así lo manifestó en forma categórica el productor Álvaro Guzmán al señalar que los ejemplares Senepol reúnen las características más importantes para traer beneficios a los ganaderos del país. Considera que buscan con ese ganado obtener ganancias seguras.


«El toro Senepol está plenamente adaptado para trabajar en las condiciones de Bolivia, realmente es un animal que parece estar hecho para nuestro país», así con absoluta confianza sobre la calidad es esa raza se mostró el productor Álvaro Guzmán, presidente Asociación de Criadores de Ganado Senepol (Asosepol), al ser entrevistado por Publiagro.
Mostrándose muy satisfecho por la masiva participación de ganaderos y público en general en la feria que montó Asosepol, evento en el que los asistentes pudieron comprobar las bondades más importantes de la referida raza.
El dirigente agradeció el apoyo brindado por las empresas Veterquímica y Arizona especializadas en la elaboración de insumos para la crianza de los animales del campo, sobre todo por haber mostrado el programa de evaluación de desempeño de Senepol que han denominado Senepol – Kandire.
Aclara que Candire es una palabra guaraní que significa tierra sin mal porque la gran misión que enarbola la Asociación es hacer el bien para toda la gente que los rodea.
Es por ello que manifiesta su esperanza de tener el mejor Senepol con la finalidad de ofrecerlo a la comunidad y al público ganadero y por esa razón se siente contento toda vez que han logrado llevar adelante el referido programa de evaluación de desempeño, aunque sostiene que faltan algunos meses para tener la evaluación final y así se podrá declarar cuáles son los campeones del año.
«Queremos tener campeones del año en características productivas, funcionales, las que le signifique al ganadero productividad y rentabilidad», resalta el entrevistado.
Hizo hincapié en que eso es lo que trae la raza Senepol, pero ya están evaluando todas las características para identificar a los mejores ejemplares.
Hay varias características que evalúan las cuales son las más importantes para poder seleccionar o definir a los campeones.
Al referirse al programa que llevan adelante señaló que es una adaptación o ajuste a programas que se realizan. Así refiere que hay dos tipos de evaluación que sirven para definir cuáles son los mejores bovinos.
«Uno de los programas son los juzgamientos que evalúan la belleza racial y funcionalidad, en algunos casos, aunque en el caso nuestro evaluamos en el Senepol las características productivas».


Por ello la evaluación que realizan está centrada en apreciar la ganancia de peso, así como el área del ojo de lomo que se realiza con el ecosonograma.
De igual forma evalúan la espesura de gordura que está muy vinculada a la fertilidad de los animales, el perímetro escrotal, la conformación frigorífica, el ombligo, porque es una característica funcional.
Además, toman en cuenta el tamaño del pelo del animal porque está vinculado a la tolerancia a parásitos, garrapatas, moscas. Igualmente, en los toros se evalúan los aplomos para poder trabajar a campo y por supuesto el tema racial, específicamente para los casos de desempate cuando se presenten animales con un puntaje similar.
Resalta que en el caso de las hembras se presentan esas mismas variables para identificar y evaluar. Adicionalmente, someten a cobertura natural a las hembras para chequear la fertilidad, la precocidad en lo que corresponde a la parte de conformación frigorífica.
«Son muchas las variables que se realizan para determinar la calidad de un ejemplar de la raza Senepol, algunas se hacen con ultrasonido, otras con balanzas, otras con mediciones como el caso de la circunferencia escrotal o las mediciones con cinta métrica y otras variables».
Y en ese sentido recalcó que todas son características funcionales que tienen que ver con el movimiento de carcazas, fertilidad, precocidad, es decir, con todas las características que le interesan al productor ganadero.
Sostuvo que cuando un ganadero adquiere un toro Senepol se lleva características que le influyen directamente en la rentabilidad de su negocio y no en la belleza racial, que en el caso de Bolivia interesa poco o nada.
Se refirió a la heterosis para señalar que genera muchas características importantes como lo es el choque de sangre entre un animal cien por ciento taurino como el Senepol con hembras cebuinas.
Al respecto señala que esas características importantes son las que aportan una rápida ganancia de peso, una muy buena conformación frigorífica que a la larga redunda en muy buenos rendimientos de carcasa.
Mientras que en el caso de las hembras señala que las características importantes son la precocidad materna, fertilidad, así como la mansedumbre que consideró muy importante para facilitar el manejo en la propiedad que en el caso del Senepol es muy sencillo.
Igualmente, en el caso de los manejos está la tolerancia a los parásitos la resistencia y el pelo cero.

