Ante la aseveración del dirigente carnicero de que en los mercados cruceños solo existían carne de segunda y de tercera, luego de la exportación y el mercado fuera de Santa Cruz, Publiagro verificó en 5 mercados y evidencio que la carne de primera, esta y estuvo siempre en los ganchos y heladeras de los carniceros.


La justificación hecha por el dirigente Juan Chipana de subir el precio de la carne porque los frigoríficos entregan carne de tercera calidad a los mercados cruceños, cae por su propio peso, ya que nuestro equipo periodístico estuvo en los mercados Alto San Pedro, Abasto, Primavera, Mutualista y Belén, evidenciando que la carne de primera calidad se encuentra presente en la oferta carnica de esos mercados.
Además de estar presentes, observamos que los precios de este tipo de carne, tal como Bollo, Punta de S y Lomo oscilan entre Bs 34 y Bs 36, avalando el informe que dio Fegasacruz días atrás conforme a un cuadro de precios de carne en los mercados actuales.
El que la carne este presente en los ganchos de los comercializadores de carne a detalle indica que Santa Cruz tiene como oferta carne de primera calidad, no solo en las tiendas de carne Boutique, Supermercados y Friales especializados, sino también en los mercados de abastecimiento del público en general, dejando esta variable descartada como justificación para la subida de precios.
Durante el día tratamos de obtener la posición de Fegasacruz, pero casualmente su presidente asumía en Trinidad también como presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (CONGABOL), por lo que nos fue imposible tener su posición ante esta situación, de igual forma los datos emitidos de los costos de una vaquilla para el consumo interno es de Bs. 3.158, obteniendo una utilidad por animal comercializando todos sus cortes es de Bs. 374, que según el dirigente es por demás de aceptable.


Consultamos con un ganadero confinador, el cual pidió no identificarse y nos indica que en el año 2020 la utilidad promedio que tuvo fue de Bs. 230, con un trabajo arduo diariamente por alrededor de 3 a 4 meses, y que a su criterio el comercializador de carne gana más que los ganaderos en tan solo 1 día, “no tiene comparación el sacrificio en el campo y ganar muchas veces para cubrir los gastos”.
Otro dato muy importante que nos proporcionó es que en los meses bajos (esencialmente en invierno), las ganancias son negativas, y los precios en los mercados no acompañan esa baja de precio kilo vivo en los centros de remates, los comercializadores siguen con los mismos precios, ahí la pregunta es ¿Quién se queda con ese margen durante ese tiempo?.
Existen 6 frigoríficos establecidos en Santa Cruz para abastecer al mercado interno, y solo dos de ellos exportan, por lo que todos proveen las carnes que los mercados requieren, ya sea de primera o de segunda, no hay imposicion de parte de los frigorificos a compra solo de primera o solo de sengunda, por eso es que en los mercados de abastecimiento se encontro y se encontrará carne de primera, porque esa es la demanda del público y este tiene la opción de compra o no.
Pudimos acceder a la información de que la carne de primera va a mercados como Tarija y Chuquisaca, porque esa es la demanda requerida por ellos, pero eso no limita la oferta interna, asi como la carne de exportación que es solo un 4% del total, por lo que no afecta en nada el consumo y calidad de carne de Santa Cruz.
El consumo interno por lo general son vaquillas y los precios promedio han sufrido solo un 2% con relacion gestion similar 2019-2020, porque indicamos vaquillas, porque los machos menores de 30 meses son procesados para exportacion por la legislación actual, y no se puede exportar hembras por el “mal de las vacas locas”, por eso el reclamo de los carniceros no tiene asidero considerando que sus costos mensuales son solo luz, alquiler (en algunos casos), ya que los frigorificos le entregan en sus puestos de mercado, eso indica que su ganancia bruta se asemeja bastante a la ganancia neta.
Indicar que solo se comercializa carne de tercera por el solo hecho de mirar la variable de exportación y venta al interior es totalmente falsa y tendenciosa, todo en base a nuestra investigación e interpretación de los datos de Fegasacruz y la ayuda de ganaderos y gente ligada a la cadena de valor cárnica.
Fuente: Publiagro

