El presidente Luis Arce afirmó este martes que comenzó la reactivación de proyectos productivos en Oruro. Anunció la construcción de un complejo industrial camélido para el beneficio regional.


“Hemos lamentado que muchos de los proyectos que estábamos llevando a cabo en nuestro gobierno del Movimiento Al Socialismo(MAS), en el departamento de Oruro, se han truncado durante el gobierno transitorio. No estamos escatimando esfuerzos en concluir nuestras obras, en acelerar nuestras obras, entrar en temas productivos que mejoren la calidad de vida del pueblo orureño”, dijo, en la Sesión de Honor por el 240 aniversario del departamento.
Arce señaló que la Empresa Pública Productiva Cementos de Bolivia (Ecebol) reanudó su producción con 90.000 toneladas métricas entre noviembre de 2020 y febrero de 2021, lo que significa una capacidad utilizada del 22%.
Además, mencionó que el proyecto denominado Centro de Almacenamiento y Transformación de Cereales de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), en el municipio de Caracollo, se tuvo que “reconstruir” y su planta llegó a almacenar 5.000 toneladas métricas de trigo en tres meses.
“Se tiene una producción de 70.000 quintales de harina para el abastecimiento del sector panificador del occidente y se tiene programada la producción de 360.000 quintales de harina de trigo para la presente gestión. Recuperamos nuestra planta, nuestro centro en Oruro”, agregó.


El Mandatario se refirió también a la Empresa Pública Productiva Cartones de Bolivia (Cartonbol) y dijo que reanudó sus operaciones con el objetivo principal de recuperar la cartera de clientes perdidos. Dijo que se estima que llegue este año a una producción de 1.800 toneladas de láminas de cartón, lo que representa un 70% de su capacidad instalada.
Asimismo, Arce sostuvo que en el caso de la Planta Procesadora de Lácteos de la localidad de Challapata se recuperó el acopio de más de 5.600 litros de leche por día en noviembre, 6.220 litros por día en diciembre y 7.000 litros por día hasta febrero de este año, además de haberse recobrado su mercado en el subsidio prenatal y lactancia materna.
“Se ha instruido al Ministerio de Desarrollo Productivo efectuar el estudio para ampliar la capacidad productiva de la planta de 10.000 a 20.000 litros por día, con una inversión estimada de 18 millones de bolivianos”, realzó.
El Jefe de Estado mencionó, por otro lado, al proyecto de construcción de la Planta Industrializadora de Quinua, del municipio de Soracachi, y detalló que llegó a un 45% de avance físico, porque sus obras civiles fueron paralizadas durante el régimen de Jeanine Añez por falta de pagos y quedaron “sin poder reaccionar”.
“El Gobierno nacional, para esta planta, garantiza el financiamiento de recursos para la conclusión de la planta con 16 millones de bolivianos que se ejecutarán hasta el 5 de septiembre de este año”, relievó.
También anunció la construcción de un complejo industrial camélido que contará con un centro de investigación de desarrollo, mejora genética, curtiembre de cuero de camélidos y una planta procesadora de sub productos, entre otras infraestructuras, por medio de una inversión estimada de Bs 152 millones.
Fuente: ABI

