Cuantiosas pérdidas generan inundaciones del río Piraí en zonas agrícolas

0
1342

Puerto Sagrado Corazón, San Pedro, Hardeman y otras zonas cercanas fueron totalmente inundados. Sembradíos de sorgo, maíz y soya se perdieron por completo. Estiman que cada productor perdió más de 200 hectáreas.

El desborde del río Piraí ha provocado cuantiosas pérdidas a numerosos productores agropecuarios tras la inundación del río Piraí en sus sembradíos de soya, maíz y sorgo, ocurrido en la región de Puerto Sagrado Corazón, San Pedro, Hardeman y otras zonas del departamento de Santa Cruz, estimándose que cada productor ha perdido más de 200 hectáreas. 

En una transmisión a través de la página de Facebook Live por Radio Audio Bosco se pueden apreciar los cuantiosos daños que ha causado el desborde del río, al punto de las aguas inundaron todo el camino que une a los puertos de Sagrado Corazón con el del Piraí. 

Juan Balda, un agricultor de la zona, manifestó que la fuerza de las aguas rebasó los defensivos al considerar que la crecida del río ha sido extraordinaria. 

«Necesitamos ayuda del Gobierno Nacional, Departamental y Municipal por cuanto somos productores que colocamos algunas barreras defensivas, pero el agua se lo llevó todo y ahora sin producción este municipio se muere», señaló el agricultor. 

Faltan los defensivos 

Indicó que esa región necesita con urgencia que las autoridades fabriquen un defensivo eficiente de unos 12 metros de alto por 20 mts de ancho, porque de otra forma seguirán creciendo las aguas y corren riesgo de inundación otros distritos que están más abajo y que ya se están afectando como son San Pedro, Murillo y Hardeman.  

Fue claro en señalar que los trabajos de los defensivos se deben realizar en la cabecera del río hacia abajo y no de abajo hacia arriba como lo han realizado erróneamente, según lo entiende. 

«Queremos que presenten propuestas serias a los productores en cuanto a la construcción de los defensivos para poder cosechar y sostener a toda Bolivia».  

Indicó que toda la soya y el maíz que había sembrado se perdió por completo, especialmente porque el agua que llegó a los sembradíos es turbia y eso quema a los cultivos. 

Un boletín emitido por la cadena de televisión ATB señala que todo es producto de una desatención por parte de las autoridades en la cuenca del referido río. 

Grandes, medianos y pequeños productores de esas zonas perdieron todas sus cosechas y hacen un llamado a las autoridades para que los ayuden en este tiempo de angustia por las grandes pérdidas. 

Todos los productores reunidos en cooperativas se han visto severamente afectados ante las inundaciones que se mantienen en la región y podrían continuar.

Fuente: Publiagro