Claudio Herrera, quien asumió el cargo recientemente, precisó que todas las actividades de la institución están operativas. Asimismo, dijo que el personal será sometido a evaluación y los que reúnan las condiciones mantendrán sus cargos.


El nuevo director del SENASAG del Santa Cruz, Claudio Herrera, anunció formalmente que el problema que se había presentado en la sede de esa institución, a raíz de la toma que realizó un grupo de personas exigiendo puestos de trabajo, se había solventado totalmente y desde esta semana están prestando los servicios en forma normal a los productores que lo necesiten.
El recién nombrado director del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) es ingeniero agrónomo, graduado en la Universidad Autónoma Gabriel Moreno de Santa Cruz y se ha desempeñado en ANAPO y durante varios años laboró en el SENASAG.
Es un funcionario con experiencia demostrada además en la empresa privada y ahora recibe la oportunidad por parte del Primer Mandatario al frente de la importante institución.
«Ya el personal se encuentra en sus puestos de trabajo, realizando las labores en forma normal», aseguró.
Fue claro en afirmar que, de acuerdo a las instrucciones del presidente Luis Arce Gómez, todos los profesionales que estén calificados para realizar el trabajo se mantendrán en sus funciones.
En cuanto a las personas que realizaron la toma pacífica solicitando manifestó que de la misma forma se estudiará cada caso a los fines de definir quiénes reúnen las condiciones para realizar las funciones en el Servicio.






Destacó que hay que analizar cada caso ya que son personas que han llegado al SENASAG buscando puestos de trabajo, pero los que no estén calificados se irán sin mayores problemas.
El SENASAG es una institución técnica encargada de administrar el régimen de sanidad agropecuaria y la inocuidad alimentaria en los tramos productivos y de procesamiento.
Además mantiene controlada la situación sanitaria de las plagas y enfermedades exóticas del país y de importancia económica presentes en Bolivia, según resalta el organismo en su portal digital.
Ante esta perspectiva el nuevo director manifestó que realizarán una evaluación para determinar cuál es la capacidad de cada profesional en el área que le corresponda, pues lo que se busca es que trabajen las personas que tengan más conocimientos y experiencia en su área respectiva.
Al referirse al tema de las exportaciones e importaciones precisó que ya todo ese trabajo se encuentra normalizado desde el pasado viernes. Muchos empresarios ya realizan los trámites correspondientes para realizar exportaciones o importaciones.
Reiteró que ya no había ningún tipo de problema en las instalaciones del SENASAG. Ya todo el personal cumple con sus labores y las personas que necesiten cualquier atención pueden acudir a la instalación con la finalidad de realizar sus trámites.
Fuente: Publiagro

