Según el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, ambas normas atentaban la seguridad alimentaria de la población boliviana.


El Gobierno determinó la abrogación de los decretos supremos 4139 y 4181, que supuestamente ponían en riesgo la seguridad alimentaria de Bolivia y que además favorecían a las grandes exportadoras e importadoras, según informó el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.
“Se ha abrogado el Decreto Supremo 4139, que liberaba las exportaciones dejando sin efecto el certificado de abastecimiento interno y precio justo”, agregó Montenegro. La norma aprobada el 22 de enero 2020, iba en contra de la política social comunitaria, que “siempre ha privilegiado el mantenimiento de la seguridad alimentaria”, debido a que autorizaba la exportación de productos sin garantizar el abastecimiento interno nacional.
Montenegro considera que ese Decreto Supremo (DS) atentaba a esa soberanía alimentaria “con el posible incremento de precios y desabastecimiento de productos sensibles, como la carne de res, la carne de pollo, el trigo, arroz y maíz, situación que conllevaría a un escenario de presiones en los precios”.


Mientras que el DS 4181, promulgado el 12 de marzo de 2020, que establecía un nuevo procedimiento para la devolución del gravamen arancelario para la importación de mercancías, favoreciendo a grandes empresas exportadoras y principalmente importadoras, también fue abrogado.
“Había una suerte de un esquema de beneficios en términos de plazos, pagos para el porcentaje y la devolución del gravamen arancelario que sólo pretendía beneficiar a la grandes empresas exportadoras y también a las importadoras”, precisó Montenegro.
Fuente: Página Siete

