Senasag realiza control del murciélago hematófogo que transmite la rabia en los bovinos

0
3103

Con la finalidad de prevenir la rabia bovina de los herbívoros en la Provincia Vallegrande, el SENASAG realizó la socialización del Programa Nacional de Control de la rabia bovina, el cual contempla el componente del control de poblaciones del Murciélago Hematófago, que es quien transmite la mencionada enfermedad.

Ernesto Salas García Jefe Departamental del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad alimentaria SENASAG Santa Cruz, dio a conocer que, el 

El programa se empezó a ejecutar en el departamento de Santa Cruz desde el año 2018, a través de campañas de vacunación contra la rabia bovina en todas las zonas que han sido previamente identificadas como endémicas a esta enfermedad.

Salas manifestó que, como parte de las actividades programadas para controlar la población de murciélagos Hematófagos en la Provincia Vallegrande, se llevó adelante un curso teórico práctico para la socialización del mencionado programa nacional.

Por su parte Fausto Contreras Responsable Departamental del área de Sanidad Animal del SENASAG Santa Cruz informó que, no todos los murciélagos son dañinos, por eso es de mucha importancia que al capturar los herbívoros, sean identificados para saber cuales son los que transmiten la rabia bovina. La metodología a utilizar es ecológica,  sin destruir el habitad natural que sirve como refugios para otros murciélagos benéficos en la agricultura, la salud humana y el ecosistema de la naturaleza” dijo Fausto Contreras del SENASAG Santa Cruz.

Finalmente Eduardo Tapia, Epidemiólogo Departamental de la mencionada institución acotó diciendo que, la captura de los murciélagos se debe hacer de noche, sin embargo durante el día se deben colocar mallas de niebla alrededor del sitio donde están los animales mordidos. “Ya hicimos la socialización del Programa, ahora se viene la otra etapa del mismo, que es la puesta en práctica de lo mencionado anteriormente”, finalizo Tapia.

Fuente: Senasag