El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Edwin Characayo Villegas, se estrenó el jueves con la entrega de Títulos Ejecutoriales en un acto en el municipio de Tarata en el departamento de Cochabamba, donde comprometió el decidido apoyo del Gobierno al sector productor.


“Como Gobierno estamos comprometidos a poder ayudar y trabajar de manera coordinada en todo el ámbito productivo, garantizando la producción y también lo que es la parte pecuaria”, dijo la autoridad en su intervención en el Coliseo Ernesto Samper de esa región valluna.
Según datos oficiales del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) se entregó 391 títulos agrarios al Sindicato Agrario de la Comunidad Pujyuni y Pajcha San Miguel de ese municipio distante a 35 kilómetros de la ciudad de Cochabamba.
El recientemente posesionado como ministro de la cartera de Estado encargada del Desarrollo Rural del país, convocó al sector productivo a trabajar de manera coordinada con el Gobierno de forma de reactivar la economía y garantizar la seguridad alimentaria de los bolivianos.
“Estamos muy comprometidos con todas las entidades descentralizadas, las direcciones desconcentradas para poder apoyarles acá en el departamento de Cochabamba y en todo el país”, refrendó.


En el acto que contó con la presencia de autoridades departamentales y ediles además de pobladores de la región, Characayo fue nombrado como Huésped Ilustre de ese histórico municipio.
Por su parte la directora de Saneamiento y Titulación del INRA, Andrea Quispe, remarcó que la entrega de sus documentos que le garantizan la propiedad de sus tierras es una responsabilidad del Gobierno, porque de esa manera se hace justicia con el sector campesino, indígena originario, que es dueño de sus tierras.
“Un documento que les garantiza su derecho propietario y cumpliendo esa frase célebre que dice la tierra es de quien la trabaja”, añadió.
Detalló que de los 391 títulos ejecutoriales entregados por el titular de Desarrollo Rural y Tierras, 234 son los beneficiarios de los cuales 119 son mujeres, 114 varones y una personería jurídica.
Fuente: INRA

